Daniela, trastorno de la alimentación
DOI:
https://doi.org/10.29057/esat.v6i11.3690Palabras clave:
Trastornos de la conducta alimentaria, trabajo clínico, sublimaciónResumen
Los trastornos de la conducta alimentaria ocupan un lugar importante en el trabajo clínico del psicólogo. La intervención psicológica busca otorgar al paciente la escucha y la contención necesaria para evaluar de forma objetiva, las condiciones en las que se encuentra, así como las modificaciones a su estilo de vida que le permitan recobrar la salud. Daniela acude a consulta psicológica a petición de su madre, quien considera necesario que su hija pueda expresar el dolor contenido para así coadyuvar en el tratamiento medico-nutricional en el que se encuentra inserta. Ella habla de su enfermedad, de su historia familiar, de su relación con el baile y sus planes futuros. Este proceso terapéutico consta únicamente de tres sesiones, en las que a través de la reconstrucción de la historia pueden observarse las emociones, pensamientos y los conflictos presentes.
Descargas
Citas
[2]Reixach, C. (2005). La alimentación en la cultura egipcia. En J. S. Salvadó, La alimentación y la nutrición a través de la historia (págs. 35-61). Barcelona: Glosa.
[3]American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales V. México: Panamericana.
[4]Hunot, C. V. (2008). Definición conceptual de las alteraciones de la conducta alimentaria. Revista Salud Pública y Nutrición, 1-21