El conocimiento del sentido común. Una herramienta básica en el análisis social

Autores/as

  • Rómulo E. Navarrete-Noble Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v6i11.3702

Palabras clave:

vida cotidiana, lenguaje y situación cara a cara esquemas tipificadores, zonas limitadas de significados, estructura temporal, estructura espacial

Resumen

El presente texto analiza críticamente la propuesta teórica de Peter L. Berger y Thomas Luckmann sobre la Construcción Social de la Realidad (1991), tomando como referencia el conocimiento del sentido común.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
16%
33%
Días hasta la publicación 
28
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1]Berger, P & Luckmann, (1991) La Construcción Social de la Realidad. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.

Descargas

Publicado

2019-01-05

Cómo citar

Navarrete-Noble, R. E. (2019). El conocimiento del sentido común. Una herramienta básica en el análisis social. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 6(11), 61–62. https://doi.org/10.29057/esat.v6i11.3702