Percepción en la implementación de modelos de gestión educativa en instituciones de educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v7i13.5296

Palabras clave:

gestión educativa.gestión estratégica, modelos d gestion, análisis comparativo, proyectos educativos

Resumen

El presente artículo muestra los resultados en la percepción de los alumnos matriculados en tres  instituciones de educación superior, durante la etapa de implementación de un modelo de gestión educativa que permita favorecer la operación institucional, específicamente en los procesos de ingreso, permanencia, egreso y titulación.

A través del presente documento se pretende dar a conocer la forma en la cual se aplicaron métodos y procedimientos acordes a las problemáticas que se presentan en las instituciones educativas, en los procesos de gestión educativa, con la finalidad de obtener beneficios en su entorno de aplicación.

El presente artículo muestra los resultados en la percepción de los alumnos matriculados en tres  instituciones de educación superior, durante la etapa de implementación de un modelo de gestión educativa que permita favorecer la operación institucional, específicamente en los procesos de ingreso, permanencia, egreso y titulación.

 

A través del presente documento se pretende dar a conocer la forma en la cual se aplicaron métodos y procedimientos acordes a las problemáticas que se presentan en las instituciones educativas, en los procesos de gestión educativa, con la finalidad de obtener beneficios en su entorno de aplicación.

La falta de seguimiento de las instituciones educativas, así como, la presencia de alumnos con perfil de ingreso alejado del requerido, han propiciado que los alumnos se desarrollen con procesos de gestión educativa deficientes, lo que conlleva a innovar en la naturaleza de ellos con la finalidad de fortalecer su aplicación.

Para ello se utilizó una metodología de tipo no experimental, cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional, que se sustenta por un análisis comparativo de buenas prácticas en instituciones de educación superior, cuyos resultados sirven como prototipo a seguir para generar un modelo de gestión educativa institucional integral, que fortalezca la operación cotidiana de las instituciones que lo adopten.

Se presentan los resultados obtenidos en la implementación de los elementos que conforman el Modelo Institucional Integral de gestión educativa, para instituciones de educación superior, en donde participaron los principales actores del proceso de enseñanza y aprendizaje: directivos, docentes y alumnos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
13%
33%
Días hasta la publicación 
67
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

SEP Secretaría de Educación Pública (2018). La estructura del Sistema Educativo Mexicano. (2a ed.). Ariel. Obtenido de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1447/1/images/sistemaedumex09_01.pdf

Hernández Sampieri, R. (2007). Fundamentos de Metodología de la Investigación. McGraw-Hill, Madrid, España.

Flores Briseño, M. (2012). Gestión Institucional en Educación a Distancia. UDG Virtual: Universidad de Guadalajara, México.

Barreda, H. (2007). Características distintivas en la gestión del servicio educativo. Gestao Universitaria na América Latina-GUAL, 1 (1). Recuperado de https://periodicos.ufsc.br/index.php/gual/article/view/24996

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (2001). Gestión Educativa Estratégica, diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa: https://educrea.cl/gestion-educativa-estrategica-diez-modulos-destinados-a-los-responsables-de-los-procesos-de-transformacion-educativa/

Correa, A. (2009), Fundación Universitaria Luis Amigó, Colombia. La Gestión Educativa, un nuevo paradigma. http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/6lagestioneducativaunnuevoparadigma.pdf

Programa Escuelas de Calidad, Secretaría de Educación Pública (2010): http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/5/d3/p3/3.%20EL%20MODELO%20DE%20GESTION%20EDUCATIVA%20ESTRATEGICA.pdf

Morone, G., (26 de diciembre de 2018), Métodos y técnicas de la investigación científica. Obtenido de http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/metodologias_investigacion.pdf

Descargas

Publicado

2020-01-05

Cómo citar

Olguín Guzmán , E. ., & Fallas Garro , A. L. . (2020). Percepción en la implementación de modelos de gestión educativa en instituciones de educación superior. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 7(13), 48–56. https://doi.org/10.29057/esat.v7i13.5296