Análisis prospectivo de los escenarios posibles para para la educación superior en México, “Fuente de retos para el sistema educativo nacional”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v7i14.6033

Palabras clave:

Prospectivo, escenarios, educación

Resumen

Desde un punto de vista prospectivo los escenarios posibles en la actualidad para la educación en México se consideran que son fuente de retos para el sistema educativo nacional, en los cuales destaca la demanda creciente que se proyectaba para el nivel educativo superior en los próximos años del presente siglo, de acuerdo a lo publicado en 2005 por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Publica y en donde se visualizaron escenarios que reclamaban una mayor inversión destinada a la educación superior, que planteaban un incremento y mejora de la infraestructura de la educación superior, así como lograr ampliación de la cobertura de este nivel educativo, entre otros retos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
13%
33%
Días hasta la publicación 
34
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

ANUIES, (1999). La Educación Superior en el Siglo XXI: Líneas estratégicas de desarrollo, una propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, México. Recuperado de http://www.anuies.mx/index1024.html

Centro de Estudios Sobre la Universidad CESU (2002). Proyecto: El Financiamiento para las Instituciones de Educación Superior en México 1990-2002. Centro de Estudios sobre le Universidad (CESU) de la UNAM; México.

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública CESOP (2005). Perspectiva de la educación en México para el siglo XXI. Cámara de diputados LIX Legislatura. Recuperado de http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21139/104898/file/FATSE004%20Perspectiva%20de%20la%20educacion%20superior%20en%20Mexico....pdf

Chávez, Chávez José Luis (2007). La educación en México bajo el horizonte del año 2020. Revista iberoamericana de Producción Académica y gestión Educativa ISSN 2007-8412. Recuperado de https://pag.org.mx/index.php/PAG/article/download/122/169

CONAPO (2005); Proyecciones de la Población en México 2000 – 2050. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx

Hernández, Ángel (09 de enero 2020). Educación superior desafío para el sistema educativo nacional, México; Revista Vértigo político. Recuperado de https://www.vertigopolitico.com/politica/federal/educacion-superior-desafio-para-el-sistema-educativo-nacional

Lanz, Rigoberto (2003). “¿Qué quiere decir “reforma universitaria” ?: lo que quieren los que quieren reformas”, Caracas: Mimeo.

Mexicanos primero (2017). Todo estado de la educación en México 2017. P. 15, México: Editorial Mexicanos primero, visión 2030 A.C., Recuperado de http://www.consulta.mx/index.php/estudios-e-investigaciones/otros-estudios/item/915-estado-de-la-educacion-en-mexico-2017

Tuirán, Rodolfo (2018). “La educación superior en México: avances, rezagos y retos”, Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/Calidad/unidad4/lecturas/TXT_1_S4_EDUC_SUP_AVAN_REZ_RET_TUIRAN.pdf

Villa Elisa (2016). ¿Cómo va la educación en México? El universal.com.mx. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/colaboracion/el-apunte/2016/08/4/como-va-la-educacion-en-mexico

Descargas

Publicado

2020-07-05

Cómo citar

Buitrón Ramírez, H. A., Hernández Gracia, J. F., Sauza Toledo, M., Altamirano Cardoso, T. T., & Avendaño Hernández, V. (2020). Análisis prospectivo de los escenarios posibles para para la educación superior en México, “Fuente de retos para el sistema educativo nacional”. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 7(14), 1–3. https://doi.org/10.29057/esat.v7i14.6033