Colaboradores satisfechos - productividad empresarial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v7i14.6034

Palabras clave:

Satisfacción laboral, productividad, empresa

Resumen

El principal reto de una organización es el objetivo económico, que consiste en maximizar el beneficio empresarial, estudiosos del tema de satisfacción laboral identifican técnicas de medición y consideran que es una herramienta importante para las organizaciones que buscan mayor productividad y un aporte significativo al recurso humano y la empresa. Debido a estas necesidades, las organizaciones se han interesado en entender el concepto de satisfacción laboral y los beneficios que pueden traer a su negocio en aspectos como la productividad. Por tanto, se pretende identificar el grado en que los trabajadores están satisfechos e identificados con la organización y su impacto en la productividad, ya que las empresas buscan generar mayor rendimiento y beneficios. Los resultados prueban elementos teóricos y sus respectivos indicadores, que comparan el tema de influencia de satisfacción laboral en la productividad, en tres empresas medianas del sector manufacturero textil localizadas en el municipio de Tepeji del Rio, del Estado de Hidalgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
13%
33%
Días hasta la publicación 
34
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Ramírez, A. (2014). la felicidad es un excelente negocio. Una empresa con colaboradores felices, es un lugar en donde hay mayor compromiso y productividad. Emprende, 22-33.

Hernández Laos, E. (2002). La productividad en México. Origen y distribución, 1960-2002. Economiaunam, 9-15. Obtenido de file:///D:/Articulos/la%20productividad%20en%20mexico.pdf

Andrew, O. (Octubre de 2010). Health, Happiness and productivity. Obtenido de Universidad de Warwick:

https://warwick.ac.uk/newsandevents/knowledge/socialscience/productivity

INEGI. (2015). Calculo de los indices de productividad laboral . Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 1-82.

Chiavenato, I. (2000). Bogota Colombia: Mc Graw Hill

Newstrom, D. (2003). Comportamiento humano en el trabajo. Mèxico: McGraw-Hill. .

Barley, S., & Kunda, G. (1992). Escructura y diseño vs. leasltad y sentimiento oleadas de ideologias racionales y normativas de controln en el discurso gerencial. Redalyc, 142.

Fremont E., K., & James E., R. (1990). Administración en las organizaciones (enfoque de sistemas y de contigencias). Mèxico, DF.: Mc Graw Hill.

Bain, D. (2015). Productividad, la soluciòn de los problemas de la empresa en Mèxico. Mèxico: Grijalbo

Descargas

Publicado

2020-07-05

Cómo citar

Sánchez Trujillo, M. G., Hernández Mendoza, J. M., Molina Ruíz, H. D., & García Vargas, M. de L. (2020). Colaboradores satisfechos - productividad empresarial. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 7(14), 4–9. https://doi.org/10.29057/esat.v7i14.6034