La ansiedad como causa negativa de las experiencias homofóbicas
Impacto de la pandemia derivada del covid-19
DOI:
https://doi.org/10.29057/esat.v8i15.6682Palabras clave:
Ansiedad, Experiencia homofóbica, Homosexualidad, HomofobiaResumen
La homosexualidad es un tema polémico en diversos países del mundo, en el 2015 se registraron en México 1218 homicidios a causa de la homofobia, y se estima que por cada caso registrado 3 o 4 casos mas no fueron reportados. En consecuencia, las personas lésbico-gay sufren constantemente causando alteraciones somáticas y psicológicas como la presencia de temblores, fobias e incluso ansiedad, etc. El objetivo principal es evaluar el impacto de experiencias homofóbicas y su influencia en el sujeto de tal modo que origine un cuadro de ansiedad. Para obtener los resultados se aplicaron dos cuestionarios, el primero evalúa los niveles de intensidad y la cantidad de veces que han tenido experiencias homofóbicas tanto físicas y verbales y estas cuentan con categorías sobre los agresores como lo son familiares cercanos y/o lejanos, amigos, compañeros de trabajo y desconocidos y el segundo cuestionario evalúa los niveles de ansiedad social. Con el fin de poder correlacionar y saber si existe o no relación entre una experiencia homofóbica y la presencia de ansiedad, tomando como referencia los resultados obtenidos de treinta jóvenes (n=30), de los cuales solo 16 resultados fueron lo suficientemente favorables para su evaluación ya que no reunían las características necesarias.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
American Psychiatric Association (2001). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Recuperado de https://www.psychiatry.org/
CIE-10 (1992). Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Meditor
Chomali, F. (2008). Algunas consideraciones para el debate actual acercan de la homosexualidad. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de: https://www.bioeticaweb.com/wp-content/uploads/2014/07/estudio-homosexualidad.pdf
Cornejo, j. (2012) Componentes ideológicos de la homofobia. Radalyc. 7 (26) 85-106.
Garrido, R. y Morales, Z. (2014). Una aproximación a la homofobia desde la psicología. Propuestas de intervención. Psicología conocimiento y sociedad, 4 (1), 90 – 115.
Ortega, I., Bados, A. y Saldaña, C. (2012). Un caso de fobia social con predominio de ataques de pánico. Anuario de Psicología Universitat de Barcelona, 42(2), 231-244. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/970/97026840007.pdf