Aplicación del coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson en una escala para la revisión y prevención de los efectos de las rutinas

Impacto de la pandemia derivada del covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v8i15.6693

Palabras clave:

Fiabilidad, Escala, Evaluaciones psicométricas

Resumen

La confiabilidad es y ha sido sin duda, uno de los temas más álgidos para la psicología, que, si bien ha ido tomando de varios saberes y procesos formales desde la matemática y la estadística todo lo necesario para poder desarrollar instrumentos con un nivel de acercamiento a las demandas actuales, suelen presentarse  diversas trabas. La consistencia interna se refiere al grado del proyecto y a través del cuál, la escala está interrelacionada consigo misma. La fórmula de cálculo para la consistencia interna es La fórmula de Kuder-Richardson, de la escala dicotómica o escalograma Guttman  y El Alfa de Cronbach se utiliza para escalas de respuestas múltiples. Considerar la consistencia interna si oscila entre 0,70 y 0,90, es aceptable. Determina la consistencia de la escala requiere de 5 a 20 participantes. Para cada artículo. La consistencia interna del instrumento varía según la población al aplicarlo, siempre es necesario indicar el valor cada vez que se presenta una nueva solicitud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
16%
33%
Días hasta la publicación 
63
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Arita, B., Romano, S., García, N. y Félix, M. (2005). Indicadores objetivos y subjetivos de la calidad de vida 32–48.

González, U. (2002). El concepto de calidad de vida y la evolución de los paradigmas de las ciencias de la salud. Revista Cubana

Grau, J. (1999). Calidad de vida y salud: problemas actuales en su investigación. Boletín Latinoamericano de Psicología de la

Lugo A., J., Barroso Á., M. C. y Fernández G., L. (1996). Calidad de vida y sus instrumentos de medición. Una herramienta en

Cañete-Villafranca R, Guilhem D, Brito-Pérez K. Paternalismo médico. Rev. Med. Elect. 2013; 35(2): 144–152.

Trujillo, S., Tovar, C. y Lozano, M. (2004). Formulación de un modelo teórico de la calidad de la vida desde la psicología. Universitas Psicológica, 3, 89-98..

WATSON, Jean. Assessing and Measuring Caring in Nursing and health Science. New York: Springer Publishing Company, 2002.

Descargas

Publicado

2021-01-05

Cómo citar

Durán Pérez , F. B. ., & Lara Abad , G. E. (2021). Aplicación del coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson en una escala para la revisión y prevención de los efectos de las rutinas: Impacto de la pandemia derivada del covid-19. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 8(15), 51–55. https://doi.org/10.29057/esat.v8i15.6693