La sociedad de las bebidas azucaradas:

Un legado de desplazamiento cultural y enfermedades

Palabras clave: Colombia, Cultura, Bebidas Azucaradas, Sociedad, Enfermedades

Resumen

Colombia se ha caracterizado por ser un territorio de diversidad cultural, en donde, se enmarca la riqueza gastronómica de las regiones con la identidad que se ha forjado a lo largo de las generaciones. Un ejemplo de esto ha sido la chicha, una bebida sacra que se ha consumido a lo largo de los Andes, la cual, representa un culto a los dioses y el instrumento identitario de la sociedad. Esto promulgó una nueva transformación de la dieta en los colombianos, trayendo consigo un legado de enfermedades y desplazamiento de la identidad. En el presente artículo se realiza una reflexión sobre el consumo de las bebidas azucaradas y cómo este ha sido el promotor del desplazamiento de las bebidas tradicionales en Colombia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bermúdez, Sandra (2015). La corcholata: emblema del capitalismo (Tesis para obtener el grado de maestría en estudios de diseño. México).

Canesqui, Ana María (2007). A qualidade dos alimentos: análise de algumas categorias da dietética popular. Revista de Nutrição, núm. 20, pp. 203-216.

Corzo, Felipe, Argoti, Camila y Duque, Diego (2020). La chicha, producto gastronómico y ritual: caso Chorro de Quevedo (Colombia) y Otavalo (Ecuador). Turismo y Sociedad. núm. 26, pp. 205-224.

Durán, Samuel, Quijada, María Silva, Loreto, Almonacid, Nazarena., Berlanga, María y Rodríguez, María (2011). Niveles de ingesta diaria de edulcorantes no nutritivos en escolares de la región de Valparaíso. Revista chilena de nutrición, Vol. 38, núm. 4, pp. 444-449.

Gómez-Fierro, Wilmer, Oliveros-Gutiérrez, Aranza, Arias-Calderón, Natalie, Ruiz-Valencia, Catalina y Cabrera-Serrano, María (2022). Tejiendo una memoria histórica sobre bebidas alcohólicas. La clase de química desde la educación popular. Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica Y Emancipadora, Vol. 1, núm.1, pp. 524–539.

González-Chávez, Antonio (2013). Posición de consenso sobre las bebidas con edulcorantes no calóricos y su relación con la salud. Revista mexicana de cardiología, Vol. 24, núm. 2, pp.55-68.

Guíñez, Pablo (2014). Comida, hambre y fenomenología: En torno a la posibilidad de una fenomenología de la comida. Eikasia, núm. 60, pp. 289-298.

Gutiérrez-Ruvalcaba, Clara, Vásquez-Garibay, Edgar, Romero-Velarde, Enrique, Troyo-Sanromán, Rogelio, Cabrera-Pivaral, Carlos y Ramírez-Magaña, Olga (2009). Consumo de refrescos y riesgo de obesidad en adolescentes de Guadalajara, México. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, Vol. 66, núm. 6, pp.522-528.

Lange, Carlos (2010). La Doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre. Revista INVI, Vol. 25, núm. 70, pp.225-227.

Lobelo-Miranda, Yousef y Alvarado-Clavijo, Marco (2015). Análisis de competitividad y de mercado en la sustitución parcial o total de azúcar por otros edulcorantes en las empresas del sector de bebidas no alcohólicas en Colombia de 2009 a 2014 [Tesis de maestría]. Colombia: Universidad de la Salle.

Marín, Manuel (2017). La procesión penitencial alimento de la religiosidad popular. In Religiosidad popular: Cofradías de penitencia. pp. 23-42. Real Centro Universitario Escorial-María Cristina.

Martínez, Orlando, Arias, Edgar y Báez, Carlos (2019). La Bebida de los Dioses: Hidromiel Del Bosque–Apiarios Del Bosque.

Ojeda, Andrés, Camacho, Carmen, Hernández, Celia y López, Ricardo (2017). Caracterización de las principales tendencias de la gastronomía mexicana en el marco de nuevos escenarios sociales. Teoría y Praxis, núm. 21, pp. 91-113.

Ojeda-Riquenes, Yudelquis, Martínez-Oliver, Diurka, Cepero-Concepción, Fausto, de la Caridad Couso-Ojeda, Diana, Guerrero-Pérez, Mariam y Arias-Santiesteban, Alejandro (2018). Cultura y salud, puntos claves en la prevención cardiovascular en el siglo XXI. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, Vol. 46, núm. 6 Especial.

Oñate, Francisco, Fierro, Josué y Toro, María (2017). Diversidad gastronómica y su aporte a la identidad cultural. Revista de la SEECI, núm. 44, pp. 1-13.

Silva, Paulo y Durán, Samuel (2014). Bebidas azucaradas, más que un simple refresco. Revista chilena de nutrición, Vol. 41, núm. 1, pp. 90-97.

Utrera Velázquez, Ana y Jiménez Jerez, Karina (2021). Revalorización de la chicha de maíz en la cocina étnica del pueblo Salasaka. Tungurahua, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, Vol. 13, núm. 3, pp. 418-425.

Publicado
2023-12-05
Cómo citar
Gómez-Fierro, W. A. (2023). La sociedad de las bebidas azucaradas: . Edähi Boletín Científico De Ciencias Sociales Y Humanidades Del ICSHu, 12(23), 57-61. https://doi.org/10.29057/icshu.v12i23.10543