De Centro minero a ciudad, el proceso de urbanización de la villa de Pachuca 1700-1821

Palabras clave: Historia demográfica, historia urbana, Pachuca, población, parroquia

Resumen

La investigación que se plantea en las líneas subsecuentes, propone estudiar el proceso de urbanización demográfica existente en la estructura poblacional de la villa de Pachuca, a partir de los registros de bautizo parroquiales de la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción; los cuales permiten observar periodos diferenciados de crecimiento poblacional, a partir de los repuntes en la estructura demográfica patentes en la primera y segunda mitad del siglo XVIII respectivamente. En dicha tónica, la hipótesis central de este trabajo sostiene que, la villa de Pachuca observó de forma diferencial un proceso de auge demográfico basado en la actividad minera durante la primera mitad del siglo XVIII (1725-1735), y de urbanización demográfica a finales del mismo siglo y principios del siglo XIX (1768-1807). Esto, con fundamento en el análisis de tres variables tomadas de la teoría de Jan De Vries (urbanización demográfica, crecimiento económico y urbanización estructural), a fin de estudiar dicho proceso, verificado a finales del periodo de estudio, el cual da cuenta del alcance e impacto de la implementación de las reformas borbónicas, las cuales establecieron un nuevo orden, el cual impactó al binomio población - estructura urbana, objeto de este estudio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

(2007). El padrón de comulgantes del arzobispo Francisco Antonio Lorenzana 1768-1769. México: CIESAS, AHAM.

Asadurían Senpat, Carlos y Palomeque, Silvia (1982). “La organización económica espacial del sistema colonial”, en El sistema de la economía colonial, mercado interno, regiones y espacios económicos, Perú, Instituto de Estudios Peruanos.

Asadurían Senpat, Carlos y Palomeque, Silvia (2015). Los circuitos mercantiles del interior argentino y sus transformaciones durante la guerra de independencia, Argentina, Universidad Nacional de Córdoba, Cuadernos de Historia.

Bueno, Gustavo (1989). “Teoría General de la ciudad”. Abaco No. 6. La ciudad y el futuro de la metrópolis, pp. 37-48, Asturias, Centro de Investigaciones Culturales y Estudios Económicos y Sociales (CICEES).

Carvajal López, David, (2008). La población en Bolaños. Dinámica demográfica, familia y mestizaje 1740-1848, México, El Colegio de Michoacán.

Castillo Ramos, Isabel y Hernández Cortes, Celia (2014). “Modelos espaciales: Delimitación del área de influencia de la ciudad de Apizaco, Tlaxcala”, en Teorías y técnicas para el análisis regional, Celia Hernández Cortes, Isabel Castillo Ramos y Jaime Ornelas Delgado coordinadores, Tlaxcala, Ediciones E y C, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala.

Cook Sherburne, F y Woodrow Borah (1968). The Population of the Mixteca Alta 1520-1960. California, University of California press Berkeley and Los Angeles.

Cuenya, Miguel Ángel y Carlos Contreras Cruz (2003). Reformas borbónicas y ordenamiento urbano las ordenanzas de Puebla de Los Ángeles de 1787-1796 (Edición facsimilar), Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, CONACyT.

De Vrise, Jean (1987). La urbanización de Europa 1500-1800, Barcelona, Editorial Crítica.

De Vrise, Jean (1997). “La ciudad en su contexto”. Manuscritos, No. 15 pp. 207-220.

Florescano, Enrique e Isabel Gil Sánchez (1986). Precios del maíz y crisis agrícolas en México, 1708-1810, México, Ediciones Era.

Florescano, Enrique e Isabel Gil Sánchez (1997). “La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico 1750-1808”, en Historia general de México, México, El Colegio de México.

Florescano, Enrique e Isabel Gil Sánchez (2000). Breve historia de la sequía en México, México, CONACULTA.

Furet, Francoise (1976). “La historia cuantitativa y la construcción del hecho histórico”, en Ciro Cardoso y Héctor Pérez Brignoli, (Comp.), Historia económica y cuantificación, México: SEP, pp. 157-182.

García Acosta, Virginia, Juan Manuel Pérez Zevallos y América Molina del Villar (2003). Desastres agrícolas en México. Catalogo histórico Tomo I. Época prehispánica y colonial (958-1822), México, CIESAS-Fondo de Cultura Económica.

Gasca Salas, Jorge (2018). El problema del espacio tiempo en la teoría de la ciudad, México, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2018.

Gerhard, Peter (1962). México en 1742, México, José Porrúa e hijos.

Gerhard, Peter (1986). Geografía histórica de La Nueva España, México, UNAM.

Gómez, Miguel Ángel (1992). “Pachuca, 1767: el denuncio general de Don Manuel de Moya” en Dolores Ávila, Inés Herrera y Rina Ortiz (compiladoras), Minería colonial latinoamericana. Primera reunión de historiadores de la minería latinoamericana (I), México, INAH.

Grajales, Agustín (2007). Estudio sociodemográfico de la Puebla de Los Ángeles a finales del siglo XVIII, tesis doctoral. México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Grajales, Agustín (s/f). Guía para la utilización de la información de un antiguo padrón de población, BUAP, ICS y H.

Grajales, Agustín y José Luis Aranda (2003). “Avecindamiento y oficio de los parroquianos de La Santa Cruz de la ciudad de Puebla”, en Contreras Cruz, Carlos y Carmen Blázquez Domínguez (coord.). De Costas y Valles, ciudades de la provincia mexicana a finales de la Colonia, en 1791, México, Instituto Mora-Universidad Veracruzana-BUAP-CONACYT.

Hernández, Celia, Isabel Castillo y Jaime Ornelas (Coord.) (2014). Teorías y técnicas para el análisis regional, Ediciones E y C, UAT.

Herrera, Inés y Rina Ortiz (1994). “La minería en Hidalgo. De la Colonia al siglo XX”, en José Alfredo Uribe Salas (Coord.). Recuento histórico bibliográfico de la minería en la región central de México, México, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Instituto de Investigaciones Histórica, Departamento de Historia de México.

Humboldt, Alejandro (1966). Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, México, Porrúa.

Klein, Herbert y John J. Tepaske (1986). Las cartas cuentas de la Real Hacienda de la América española, siglos XVI a principios del siglo XIX, Duke University Press.

Lombardo, Sonia, Guadalupe de la Torre, María Gayón y María Dolores Morales (2009). Territorio y demarcación en los censos de población. Ciudad de México 1753, 1790, 1848 y 1882. INAH /UACMX/ Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México A.C./ Centro de Investigaciones en Geografía y Geomántica “Ing. Jorge L. Tamayo” A.C.

Molina del Villar, América y David Navarrete Gómez (editores).

Moreno Toscano, Alejandra (1980). Los Censos y padrones de los siglos XVI-XIX. México, Comisión Nacional de Difusión Censal.

Navarrete Gómez, David (2007). Propietarios y trabajadores en el distrito minero de Pachuca 1750-1810, México, Coordinación General de Minería-Servicio Geológico Mexicano.

Navarrete Gómez, David (2009). “Migración, ocupación y movilidad social en la minería novohispana. La población migrante de Real del Monte en 1768” en: Calva Ramírez, Cipatli Verenice y Francisco Jiménez Abollado (Coord.). Estudios de antropología e historia. Historia colonial. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pp.85-104.

Navarrete Gómez, David (2015). “Trabajadores, artesanos y trajinantes. La participación indígena de la economía minera del México colonial: Real del Monte en la segunda mitad del siglo XVII”, Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, Núm. 15.

Navarrete, David (2006). “Economía y migración minera en el centro de México, Real del Monte en la segunda mitad del siglo XVIII”, en: Molina del Villar, América y David Navarrete Gómez (Coord.). Problemas demográficos vistos desde la historia, análisis de fuentes, comportamiento y distribución de la población en México siglos XVI-XIX, México, El Colegio de Michoacán-CIESAS, pp. 260-287.

Ruvalcaba Mercado, Jesús (1982). Agricultura colonial temprana y transformación social en Tepeapulco y Tulancingo 1521-1610, CIESAS.

Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio (1992). Theatro Americano, Descripción General de los Reynos y Provincias de la Nueva España y sus Jurisdicciones. México, Editorial Trillas.

Publicado
2024-06-05
Cómo citar
Gómez Lucio, J. A. (2024). De Centro minero a ciudad, el proceso de urbanización de la villa de Pachuca 1700-1821. Edähi Boletín Científico De Ciencias Sociales Y Humanidades Del ICSHu, 12(24), 34-43. https://doi.org/10.29057/icshu.v12i24.11571