La felicidad en la BIARE. Un análisis desde la perspectiva de la modernidad tardía

Autores/as

  • Acmed Díaz Fernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icshu.v2i3.908

Palabras clave:

Felicidad; modernidad; reflexividad; incertidumbre.

Resumen

En este texto se formula un análisis en torno a los alcances teóricos que tienen algunas nociones de la modernidad tardía de Anthony Giddens para comprender fenómenos sociales en sociedades cómo la de México. Para ello se analizan tres aspectos que resaltan en la obra de Giddens: a) la reflexividad principalmente cómo una forma de auto pensarse de las mujeres contemporáneas, b) el surgimiento de riesgos globales que generan gran incertidumbre en las personas y c) el surgimiento de un sí mismo exacerbado que conlleva a un aumento de individualidad. Estos puntos se contrarrestan con datos cuantitativos sobre felicidad que se extraen del módulo de “Bienestar Autorreportado” (BIARE); ello permite conjugar elementos abstractos con argumentos empíricos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-12-05

Cómo citar

Díaz Fernández, A. (2013). La felicidad en la BIARE. Un análisis desde la perspectiva de la modernidad tardía. Edähi Boletín Científico De Ciencias Sociales Y Humanidades Del ICSHu, 2(3). https://doi.org/10.29057/icshu.v2i3.908