Diseño educativo: estrategias metodológicas para el trabajo por proyectos en el salon de clases

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v4i8.10530

Palabras clave:

Evaluación formativa, evaluación sumativa, Interdisciplina, Proyecto, transmedialidad

Resumen

Este artículo se centra en el trabajo por proyectos para el proceso de enseñanza-aprendizaje en cualquier disciplina, apelando a un aprendizaje colaborativo e interdisciplinario que implique el conocimiento de más de una asignatura. La nueva implementación de planes de estudio en México ha dificultado el diseño educativo debido a los constantes cambios y la incorporación de nuevas tecnologías. Este trabajo aborda algunos conceptos como la transmedialidad, la convergencia mediática y la interdisciplina para proponer un diseño más fácil y eficaz de proyectos dinámicos e interactivos que puedan llevarse a cabo por etapas de evaluación formativa y sumativa, y den como resultado un aprendizaje real y significativo que comunique su vida cotidiana con el conociemiento adquirido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
93
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Bauman, Z. (2013). La globalización. Consecuencias humanas. México, FCE.

Jenkins, H. (2006). Convergence culture. Where old and new media collide. New York, New York University Press.

Organización de Bachillerato Internacional (2022). Aprendizaje interdisciplinario. Recuperado de: https://www.ibo.org/es/programmes/middle-years-programme/curriculum/interdisciplinary/

Organización de Bachillerato Internacional (2020). El currículo del PAI. Recuperado de: https://www.ibo.org/es/programmes/middle-years-programme/curriculum/

Secretaría de Educación Pública. (2022). Plan de estudios de la educación básica 2022. Recuperado de https://info-basica.seslp.gob.mx/wp-content/uploads/2022/07/ULTIMA-VERSION-Plan-de-estudios-de-la-educacion-basica-2022-20-6-2022.pdf

Torres Gordillo, J.J y Perera Rodríguez, V.H. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior, en Pixel-Bit. Revista de medios y educación. No. 36. Universidad de Sevilla, pp. 141-149.

Woodside Wood, J. (2021). “Transmedia y crossmedia”, en Vocabulario crítico para los estudios intermediales hacia el estudio de las literaturas extendidas. México, UNAM.

Zemelman, H. (2002). Pensar teórico, pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Instituto Pensamiento y cultura en América Latina. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/5564/Documento7.pdf;jsessionid=4B13EE239451C79398CB6CE663AAD706.jvm1?sequence=1

Diario oficial de la Federación. (27 de junio 2022). Acuerdo 11/06/22. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5656485&fecha=28/06/2022#gsc.tab=0

Descargas

Publicado

2023-05-05

Cómo citar

Gil de la Piedra, C. (2023). Diseño educativo: estrategias metodológicas para el trabajo por proyectos en el salon de clases. Revista Lengua Y Cultura, 4(8), 17–25. https://doi.org/10.29057/lc.v4i8.10530