La narratología y la estilística en el cuento tsotsil Pepench´uch

Un análisis lingüístico-literario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v5i9.11452

Palabras clave:

Narratología, estilística, cuento, cultura, tsotsil., Narratología, estilística, cuento, cultura, tsotsil

Resumen

A través de un estudio lingüístico-literario nos ocupamos de reconocer y explicar las características que posee el cuento tsotsil “Pepench’uch”. Nuestro objetivo consiste en explorar los aspectos que conforman la estructura narrativa del cuento indigenista desde la perspectiva de la narratología y desde la perspectiva de la estilística. Hacemos especial referencia la creación literaria como punto de partida para observar la cosmovisión de la cultura tsotsil en sus tradiciones orales y en sus expresiones lingüísticas. La aceptación de esta forma de análisis de los cuentos que surgen directamente de las narrativas populares indígenas puede favorecer a una nueva perspectiva de los estudios de la literatura y de la enseñanza de lengua desde la misma cultura indígena mexicana.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
97
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Bajtín, M. (1986) El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal. Siglo XXI.

Broncano, M., y Álvarez, M. J. (1990) Contextos. VIII/15- 16. (pp.153-172)

Calderón, M. (2020) El folclor en algunos de sus modos literarios: Adivinanza, refrán, canción y cuento popular. El Colegio de Morelos.

García-Bedoya M., C. (2021) Hacia una historia literaria integral Algunas categorías teóricas fundamentales y su aplicación en un esquema panorámico del proceso literario peruano. Universidad Veracruzana.

Leland, C., Lewison, M., y J.C. Harste (2021) Cómo enseñar literature en el aula. Trillas.

Middleton Murry, J. (1961) El estilo literario. Fondo de Cultura Económica.

Prada Oropeza, R. (1999) Literatura y Realidad. Fondo de Cultura Económica/ Universidad Veracruzana/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Prada Oropeza, R. (2009) Estética del discurso literario. Universidad Veracruzana/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Van Dijk, T. (2001) El discurso como estructura y proceso. Gedisa.

Zavala, L. (2019) Cómo estudiar el cuento. Teoría, historia, análisis, enseñanza. Trillas.

Descargas

Publicado

2023-11-05

Cómo citar

Moreno-Mata, J. (2023). La narratología y la estilística en el cuento tsotsil Pepench´uch: Un análisis lingüístico-literario. Revista Lengua Y Cultura, 5(9), 80–88. https://doi.org/10.29057/lc.v5i9.11452