La perspectiva de los estudiantes hacia el uso de TiKTok para mejorar la pronunciación en inglés

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v5i9.11581

Palabras clave:

TikTok, aplicación, pronunciación, mejoramiento, percepciones, aprendizaje de inglés

Resumen

Hoy en día, TikTok es una de las aplicaciones más famosas entre los jóvenes debido a que los usuarios crean diferente tipo de videos que llaman la atención de los estudiantes. Por lo tanto, los estudiantes tienen la oportunidad de usar la app como una herramienta para aprender inglés debido a que hay videos que pueden ver para aprender y mejorar su pronunciación. Por esta razón, hay investigadores que han realizado estudios enfocados en saber la opinión de los estudiantes respecto al uso de TikTok para propósitos educativos; desafortunadamente, no hay estudios sobre el punto de vista de los estudiantes hacia el uso de TikTok para mejorar la pronunciación de inglés. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es entender la opinión de estudiantes de nivel A2 respecto al uso de TikTok para mejorar la pronunciación de inglés. Para recolectar la información para este estudio, fue necesario usar entrevistas para analizar la opinión de los estudiantes sobre el uso de la aplicación para mejorar la pronunciación. Además, este estudio es significativo porque ayuda a explicar cómo los estudiantes y maestros pueden utilizar TikTok como una herramienta adicional para aprender inglés.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
66
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Afidah N., Sari, N.K., and Hanifah, H. (2021). Investigating student´s perspective on the use of TikTok as an instructional media in distance learning during pandemic era. DINAMIKA:Jurnal Kajian Pendidikan Dan Keislaman, 6(2), 47-68

Agting, O., Suhartatik, S., & Pusparini, I. (2022). THE CHALLENGES OF USING TIK-TOK MEDIA IN ELT. Journey: Journal of English Language and Pedagogy, 5(1), 24-29.

Cajamarca Sailema, A. J. (2022). Tiktok and the speaking skill (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros).

Creswell, J.W., & Creswell, J. D. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (3rd ed., pp. 40-61). Los Angeles, United States: SAGE Publications

Dewi, L. K., and Arifani, Y. (2021). The Utilization of Line Video Call and Tik Tok Video for Teaching Pronunciation in Thailand. Celtic: A Journal of Culture, English Language Teaching, Literature and Linguistics, 8(2), 260-274.

Hanim, S. (2021). Social Media Usage for Learning English Language. Randwick International of Education and Linguistics Science Journal, 2(3), 461-466.

Herlisya, D., & Wiratno, P. (2022). Having Good Speaking English through Tik Tok Application. Journal Corner of Education, Linguistics, and Literature, 1(3), 191-198.

Medelyan, A.(n.d.). Coding Qualitative Data:How to Code Qualitative Research. GetThematic.Retrieved from: https://getthematic.com/insights/coding-qualitative-data/.

Novitasari, N., & Addinna, A. (2022). Students' Perception on the Use of TikTok for Learning English. Journal of English Language Teaching, 11(4), 566-579.

Pourhossein Gilakjani, A. (2016). English pronunciation instruction: A literature review. International Journal of Research in English Education, 1(1), 1-6.

Pratiwi, A. E., Ufairah, N. N., and Sopiah, R. S. (2021, March). Utilizing TikTok application as media for learning English pronunciation. International Conference on Education of Suryakancana (IConnects Proceedings).

Sargeant, J. (2012). Qualitative research part II: Participants, analysis, and quality assurance. Journal of graduate medical education, 4(1), 1-3. doi: https://doi.org/10.4300/JGME-D-11-00307.1

University of Pretoria. (2023). Research Guide: Data analysis and reporting findings. Retrieved from: https://library.up.ac.za/c.php?g=485435&p=4425510#:~:text=Data%20analysis%20is%20the%20most,determine%20patterns%2C%20relationships%20or%20trends.

Descargas

Publicado

2023-11-05

Cómo citar

Paz-Domínguez, R. M., Pérez-Noriega, G. P., Hernández-Ángeles, T., & Hidalgo-Avilés, H. . (2023). La perspectiva de los estudiantes hacia el uso de TiKTok para mejorar la pronunciación en inglés . Revista Lengua Y Cultura, 5(9), 97–106. https://doi.org/10.29057/lc.v5i9.11581