¿Por qué los empleadores de traductores en México no les exigen una licenciatura en traducción? Seis suposiciones.

Why employers of translators in Mexico do not require them to have a degree in translation? Six assumptions.

Palabras clave: traductores en México, licenciatura en traducción, requisito de contratación, formación de traductores

Resumen

El presente ensayo surge a raíz de un estudio de anuncios electrónicos de empleo para traductores en México el cual arrojó que menos del 10 % de los anunciantes exige que los solicitantes tengan una licenciatura en traducción. Como reflexión subsiguiente se revisan sumariamente seis suposiciones, en parte derivadas de debates polémicas de la disciplina, que pudieran explicar este menosprecio de estudios universitarios. La revisión se apoya en otros datos que arrojó el mismo análisis de anuncios, así como en trabajos de investigadores en traductología y educación. En conclusión, algunas de las suposiciones pueden descartarse con relativa facilidad, otras se confirman. Se constata el desconocimiento de gran parte de los empleadores del entramado de competencias que requiere la labor traductora según el EMT Competence Framework (2022) el cual nos sirve como marco referencial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Dorit H. Gruhn, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dorit Heike Gruhn tiene un B.A. y un M.A. en Letras alemanas y Educación (Universidad de Hagen, Alemania), y es Doctora en Educación de la Universidad Tolteca de México. Además, se tituló como Staatl. geprüfte Übersetzerin (Traductora examinada por el Estado, alemán, español, francés) ante el Ministerio de Educación de Munich, Alemania. Actualmente es profesor-investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y perito traductor ante instancias jurídicas nacionales. Sus áreas de interés son: traducción y germanística. 

Citas

American Translators Association (ATA) (s.f.) Guide to ATA Certification. Recuperado el 06/11/2023 de https://www.atanet.org/certification/guide-to-ata-certification/

EMT (European Master’s in Translation) (2022). Competence Framework 2022. https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/about_the_european_commission/service_standards_and_principles/documents/emt_competence_fwk_2022_en.pdf

Eslava Gómez, H. O. (2018). Importancia de los foros de egresados en la reestructuración del plan de estudios de la licenciatura en Idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el desarrollo educativo, 9(17), 566-579. https://doi.org/10.23913/ride.v9i17.396

Franco Aixelá, J. (2015). La traducción de textos científicos y técnicos. Tonos Digital: revista de estudios filológicos, 2015/29, 1-31. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/46282

Gagné, F. (2015). De los genes al talento. La perspectiva DMGT/CMTD. Revista de Educación, 368/2015, 12-37. 10.4438/1988-592X-RE-2015-368-289

Gruhn, D. H., McElwaine, T., & Ramírez Cabrera, G. (2024). Anuncios electrónicos de empleo para traductores en México: ¿qué piden y qué ofrecen los anunciantes?. Entreculturas. Revista De Traducción y Comunicación Intercultural, (14), 100–117. https://doi.org/10.24310/ertci.14.2024.16179

Hennecke, A. (2017). El entorno actual del mercado y la necesidad de traducción especializada en Alemania. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 30, 19-41. https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6186

Herrera, M. (2020). Destinos turísticos cambian de nombre, Visit México presenta: Hidden Port, Warrior y Jumpsuit. Inmobiliare, 07/08/2020. https://inmobiliare.com/destinos-turisticos-cambian-de-nombre-visit-mexico-presenta-hidden-port-warrior-y-jumpsuit/

Hurtado Albir, A. (ed.) (2017). Researching Translation Competence by PACTE Group. Benjamins Translation Library.

ISIT (2020). https://www.isit.edu.mx/inicio/el-isit/. Recuperado el 10/03/2023.

Libreros Cortéz, H.; Ortíz Lovillo, M.d.P. (2021). La formación en traducción en México. Entreculturas 11, 85-104. https://doi.org/10.24310/Entreculturasertci.v1i11.12105

Mayoral Asensio, R. (2000, 11 de abril). ¿Son los estudios de traducción una ciencia? [Conferencia]. Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, España. www.ugr.es/~rasensio/docs/Conferencia_Epistemologia.pdf

Muñoz-Miquel, A. (2016). La traducción médica como especialidad académica: algunos rasgos definitorios. Hermēneus, 18/2016, 235-267. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6050152.pdf

Naciones Unidas (s.f.). Carreras lingüísticas. www.un.org/dgacm/es/content/language-careers. Recuperado el 17/03/2023.

New Europe Brussels Team (2007). English translation error may have caused deaths. New Europe, 10/03/2007. www.neweurope.eu/article/english-translation-error-may-have-caused-deaths/

OECD (09/04/2010). Recognising Non-Formal and Informal Learning: Outcomes, Policies and Practices. Executive Summary. Recuperado de: https://web-archive.oecd.org/2012-06-14/64023-recognisingnon-formalandinformallearningoutcomespoliciesandpractices.htm

Pool Cab, F.A. (2018). El camino recorrido en la profesionalización de los traductores en Yucatán. En Luis Raúl Fernández Acosta (coord.). La profesión del traductor en México. Universidad Intercontinental, 125-133.

Price-Wise, G. (2008). Language, Culture and Medical Tragedy: The Case of Willie Ramirez. Healthaffairs, 19/11/2008. www.healthaffairs.org/do/10.1377/forefront.20081119.000463/

Sánchez Borsani, G. (2018). La necesidad de profesionalización del traductor audiovisual en México. En Luis Raúl Fernández Acosta (coord.). La profesión del traductor en México. Universidad Intercontinental, 135-153.

Zabalbeascoa, P. (s.f.). La didáctica de la traducción: desarrollo de la competencia traductora. Centro Virtual Cervantes (1997-2023). https://cvc.cervantes.es/lengua/aproximaciones/zabalbeascoa.htm Recuperado el 18/03/2023.

Publicado
2024-05-05
Cómo citar
Gruhn, D. H. (2024). ¿Por qué los empleadores de traductores en México no les exigen una licenciatura en traducción? Seis suposiciones. Revista Lengua Y Cultura, 5(10), 1-9. https://doi.org/10.29057/lc.v5i10.12036
Tipo de manuscrito
Artículos