La Percepción de Docentes en Formación de Inglés como Lengua Extranjera sobre la Enseñanza Basada en Tareas para Programas de Licenciatura en México: Metodología de un Estudio de Casos

Palabras clave: Percepción, estudio de casos cuantitativo, enseñanza de la lengua basada en tareas, Programa Nacional de Inglés (PRONI) 2011, competencia de expresión escrita, encuesta Likert

Resumen

Este estudio de casos cuantitativo exploró la percepción de docentes en formación de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) sobre la Enseñanza Basada en Tareas (EBT) para facilitar la competencia de expresión escrita de alumnos en el norte de México. Los participantes el estudio (n = 193) pertenecieron a dos locaciones: una universidad pública del estado de Nuevo León, México con 112 docentes en formación (Locación A) y una Escuela Normal Superior con 81 (Locación B). Todos los participantes fueron tomaron parte en el estudio de manera voluntaria y respondieron una encuesta por correo electrónico. El estudio incluyó una encuesta con una escala de cinco puntos (1. Totalmente en desacuerdo, 2. En desacuerdo, 3. Neutral, 4. De acuerdo, 5. Totalmente de acuerdo). La encuesta incluyó una sección demográfica y tres subescalas con un total de 35 reactivos: Subescala uno, El Proceso de Enseñanza (reactivos 1-10); Subescala dos, El Rol de la Tarea (reactivos 11-18); Enseñanza de las Competencias Lingüísticas (reactivos 19-35). Los últimos cinco reactivos 31-35) preguntaron a los participantes sobre la facilitación de la competencia de expresión escrita por medio del EBT. Los reactivos de la encuesta respondieron las tres preguntas de investigación del estudio con respecto a las percepciones del enfoque EBT para la enseñanza del inglés; el rol de la tarea en el aprendizaje del inglés; y la contribución del EBT en la enseñanza de la competencia de expresión escrita en México. La encuesta se diseñó de las contribuciones de Prabhu (1987), Nunan (2004), Swan (2005), Ellis (2009), Long (2015), Jeon y Hahn (2006) y SEP (2018) y se aplicó a través de la plataforma SurveyMonkey. Debido a que ésta es una investigación en proceso, hallazgos y conclusiones aparecerán en publicaciones futuras.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ansari, K., & Shahrokhi, M. (2014). Iranian teachers’ conceptions of task-based language teaching: a case study of 40 English teachers in Gachsaran, International Journal of Language Learning and Applied Linguistics World, 7(3),122-137.

Bell, S. (1996). Learning with information systems: Learning cycles in information systems development. Routledge.

Berg, B. L. (2012). Qualitative research methods for the social sciences, (8th ed.). Allyn and Bacon.

Borgelt, C., Gil, M., Sousa, J., & Verleysen, M. (2013). Towards advanced data analysis by combining soft computing and statistics. Springer.

Cho, E. (2016). Making reliability reliable: A systematic approach to reliability coefficients. Organizational Research Methods, 19(4), 651-658.

Creswell, J. (2002). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Merrill Prentice Hall.

Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297-334.

Ellis, R. (2009). Task-based language teaching: sorting out the misunderstandings. International Journal of Applied Linguistics, 19(3), 221-246.

Etikan, I., Musa, s., & Alkassim, R. (2016). Comparison of convenience sampling and purposive sampling. American Journal of Theoretical and Applied Statistics, 5(1), 1-4.

Fowler, F. (2009). Survey research methods, (4th ed.). SAGE.

Jeon, J., & Hahn, J. (2006). Exploring EFL teachers’ perceptions of task-based language teaching: a case study of Korean secondary school classroom practice. Asian EFL Journal, 8(4), 1-27.

Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of Psychology, 22(140), 55.

Mathers, N., Fox, N., & Hunn, A. (2007). Surveys and questionnaires. The NIHR RDS for the East Midlands. Yorkshire & the Humber.

May, T. (2011) Social research: Issues, methods, and process. Open University Press.

Nunan, D. (2004). Task-based language teaching. Cambidge University Press.

Price, J. H. & Murnan, J. (2004). Research limitations and the necessity of reporting them. American Journal of Health Education 35, 66-67.

SEP. (2011). Programa nacional de inglés en educación básica. Segunda lengua: Inglés. Programas de estudio 2011. Ciclo 4. 1o, 2o y 3o de secundaria. Prueba en aula. SEP.

SEP. (2015). Programa nacional de inglés en educación básica. Segunda lengua: Inglés. Programas de estudio 2011. Ciclo 4. 1o, 2o y 3o de secundaria. Prueba en aula. SEP.

SEP. (2017). Estrategia nacional de inglés. Estrategia nacional para el fortalecimiento del inglés. SEP.

Swan, M. (2005). Legislation by hypothesis: The case of task-based instruction. Applied Linguistics, 26(3), 376-401.

Trochim, W. (2006). The Research methods knowledge base, (2nd ed). Atomic Dog Publishing.

Yin, R. K. (2014). Case study research design and methods, (5th ed.). Sage.

Publicado
2024-05-05
Cómo citar
Sepúlveda-Rodríguez, A. (2024). La Percepción de Docentes en Formación de Inglés como Lengua Extranjera sobre la Enseñanza Basada en Tareas para Programas de Licenciatura en México: Metodología de un Estudio de Casos. Revista Lengua Y Cultura, 5(10), 69-77. https://doi.org/10.29057/lc.v5i10.12295
Tipo de manuscrito
Artículos