Aprender una LE es aprender una cultura. Trabajando los estereotipos en clase de francés.

Palabras clave: Interculturalidad, estereotipos, enseñanza de lenguas, francés

Resumen

Las corrientes actuales en la enseñanza de idiomas consideran que el aprendizaje de una lengua extranjera (LE) va más allá de la mera adquisición de elementos lingüísticos, pues involucra el trabajo con aspectos socioculturales. A través del idioma que se estudia, se establece un contacto con otra cultura. Sin embargo, cuando se acepta este planteamiento, una pregunta que surge de inmediato es qué cultura se aprende al aprender otra lengua. Es decir, aparece el problema de cómo se presenta el aspecto sociocultural a través de los manuales, libros y otros materiales utilizados en el aprendizaje de la LE. Con frecuencia, estos incluyen numerosos estereotipos sobre la cultura asociada al idioma extranjero que se estudia.

En el presente artículo se reflexiona sobre el caso particular de los estereotipos asociados con la lengua francesa. De manera general, se analiza la forma en que los medios de comunicación (cine, televisión, etc.) y los materiales tradicionales (libros de texto, documentos auditivos, recursos electrónicos, etc.) promueven algunos estereotipos entre los estudiantes de francés. Posteriormente, se considera el caso específico del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Finalmente, se presenta una propuesta para reflexionar sobre el tema de los estereotipos en el aula.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Adela B. Escobar-Cristiani, Universidad Nacional Autónoma de México

Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM y maestra y doctora en Estudios de Asia y África Especialidad: África por El Colegio de México. Es también Maestra en Educación por la Universidad del Valle de México. Desde octubre de 2007 es profesora de Francés en el CCH Sur, donde es también asesora en la Mediateca. Actualmente es Profesora de Carrera de Medio Tiempo Titular A.

Citas

Amossy, R, y Herschberg, A. (2021). Estereotipos y clichés. Eudeba.

Bosquet, M., Rennes, Y. y Vignaud, M. (2013a). Pourquoi pas ! 1. Méthode de Français. Édition spéciale Mexique. Éditions Maison des Langues.

Bosquet, M., Rennes, Y. y Vignaud, M. (2013b). Pourquoi pas ! 2. Méthode de Français. Édition spéciale Mexique. Éditions Maison des Langues.

Chaves, Favier y Pélissier (2012). L’interculturel en classe. Presses Universitaires de Grénoble.

Coen, J. y Coen, E. (2006). Tuileries. En Paris, je t’aime. [Film]. Canal +

Conte-moi (s.f.) Conte-moi la francophonie. https://www.conte-moi.net/conte-moi-francophonie

Crimi, A. y Hatuel, D. (2011). Vite ! 1. Pierre Bordas et Fils, ELI.

Cuny, F., Johnson, A. (2004) Belleville 1. CLE International

Garcia de la Santa, C. (2013). La enseñanza de la cultura como factor motivador en la clase de ELE. Instituto Cervantes de Tokio

Girardet, J. y Cridlig, J. (1996). Panorama de la Langue Française. CLÉ

González, G. B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12, pp. 79-88

Gyóri, A. (1997). ¿Cómo proceder con los estereotipos en la enseñanza de lenguas extranjeras? En XXXII Congreso Español: uniendo culturas. Valencia: Asociación Europea de Profesores de Español. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/congreso_32.htm

Heu, É., Houssa, C. y Kasazian, É. (2014). Saison 1. Méthode de Français. Didier.

Lopes, M. – J. y Le Bougnec, J. – T. (2014). Totem 1. Méthode de Français A1. Hachette, Français Langue Étrangère.

Lustyantie, N. Y Dewi, E. (2020). Representation of French Culture as a Foreign language through textbooks. International Journal of Learning, 19 (3), 404-421.

Mègre, B., Chapiro, L., Dupleix, D., Monier, M. y Mous, N. (2012). Soda 1. Méthode de Français. CLE International.

Mègre, B. y Mansour, D. (2021). Odyssée A2. CLE International

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Ministère de l’Europe et des Affaires Étrangères. (2022). Francofonía y Lengua francesa. https://www.diplomatie.gouv.fr/es/politica-exterior/francofonia-y-lengua-francesa/

Ministère de l’Europe et des Affaires Étrangères. (2022). Francofonía, espacio de cooperación multilateral. https://www.diplomatie.gouv.fr/es/politica-exterior/francofonia-y-lengua-francesa/francofonia-espacio-de-cooperacion-multilateral/

Organization Internationale de la Francophonie (17 de marzo de 2022). La langue française dans le monde (2022). [Video]. YouTube. https://youtu.be/9O6hN1mj6j4?si=SIAMP6_oY7bib34L

Njiké, J. (2003). Civilisation progressive de la francophonie. CLÉ International

Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. https://dle.rae.es. [15 de octubre de 2022].

Villain, C. (21 septiembre 2010). Ciché! Version française. [Video]. Youtube. https://youtu.be/OCIAyHEFTrQ?si=gf0pIUxa5iJmekPp

Zenner, P. (2014). La cultura en la clase de segunda lengua o lengua extranjera: el rol de la literatura. FIAPE. V Congreso internacional: Cuenca, 25-28/06-2014. A. Mount Royal University

Publicado
2024-05-05
Cómo citar
Morales, M. C., & Escobar-Cristiani, A. B. (2024). Aprender una LE es aprender una cultura. Trabajando los estereotipos en clase de francés. Revista Lengua Y Cultura, 5(10), 10-18. https://doi.org/10.29057/lc.v5i10.12326
Tipo de manuscrito
Artículos