Contrucción de identidades a través del efecto transformativo del estudio del inglés como lengua extranjera

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v6i11.13059

Palabras clave:

Inglés como lengua extranjera, Estudiantes, Identidad profesional, Apredizaje

Resumen

La presente investigación pretende contribuir al campo del aprendizaje de lengua a través de una comprensión profunda de cómo el aprendizaje del inglés puede influir la construcción de identidad professional de cinco estudiantes de una Licenciatura en Lengua Inglesa en una Universidad pública en el sureste de México. La recolección de datos se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas con el afán de explorar el fenómeno de construcción de identidad. Los hallazgos del estudio se dividen en cuatro categorías principales que emergieron del análisis: formación previa del estudiante; percepcionaes del inglés como lengua extranjera; construcción de identidad professional; y el papel de la cultura en la formación de identidad. Se concluye que diversos factores intervienen en la construcción de identidad del estudiante de lengua, así como se puntualizan las deficiencias del Sistema educativo Mexicano en la arena del aprendizaje y enseñanza de lengua. Finalmente, se discuten los probables beneficios para las vidas academicas de los estudiantes debido a su nivel de lengua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
168
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative research in psychology, 3(2), 77-101.

Bryam, M. (2020). Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence: Revisited. Multilingual matters.

Castelán Flores, V., Cinto Morales, J., & Xique Suárez , M. A. (2015). LA IDENTIDAD PROFESIONAL EN LA LAELI-BUAP. Experiencias de Docencia e Investigación en Lenguas Modernas, 63.

Dörnyei, Z. (2005). The Psychology of the Language Learner Individual Differences in Second Language Acquisition. Routledge.

Edwards, R., & Holland, J. (2013). What is Qualitative Interviewing. Sage Publications.

Grosjean, F. (2022). The Mysteries of Bilingualism: Unresolved Issues. Chichester UK: John Wiley & Sons.

Gubrium, J. F., Holstein, J. A., Marvasti, A. B., & Karyn, M. M. (2012). The SAGE handbook of interview research: The complexity of the craft. Sage Publications.

Kalra, S., Pathak, V., & Jena, B. (2013). Qualitative research. Perspectives in Clinical Researc, 192.

Krashen, S. (1982). Principles and Practice in Second Language Acquisition. Alemany Pr.

Liebkind, K. (1995). Bilingual identity. European education, 27(3), 80-87.

Marina, J. A. (2010). La educación del talento. Ariel.

Ortiz, J. (2017). Shaping your Identity as a Speaker of English: The Struggles of a Beginner Language Learner. Colomb. appl. linguist, 19(2), 250-262. https://dx.doi.org/10.14483/calj.v20n1.10238

Salinas, D., & Ayala, M. (2018). EFL Student-Teachers’ Identity Construction: A Case Study in Chile. How, 25(1), 33-49. https://doi.org/10.19183/how.25.1.380

Wierzbicka, A. (2004). Bilingual Lives, Bilingual Experience. Journal of Multilingual and Multicultural Development, 25(2-3), 94-104. https://doi.org/10.1080/01434630408666523

Descargas

Publicado

2024-11-05

Cómo citar

Cruz Martínez, C. A. (2024). Contrucción de identidades a través del efecto transformativo del estudio del inglés como lengua extranjera. Revista Lengua Y Cultura, 6(11), 34–43. https://doi.org/10.29057/lc.v6i11.13059