Las formas del discurso literario en la tradición oral otomí; el caso de “La Malinche”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v6i11.13262

Palabras clave:

otomí, relato, leyenda, cuento, tradición oral

Resumen

A través de una revisión a la estructura discursiva de la leyenda de “La Malinche”, en una de las muchas versiones que se cuentan en San Juan Ixtenco, Tlaxcala, nos ocupamos de reconocer y explicar el orden en que se establece la estructura retórica y semántica de la narración de esta tradición oral, así como su importancia en la comprensión de la lengua. Nuestro objetivo consiste en explorar los aspectos que conforman la estructura retórico- semántica del cuento indigenista desde las perspectivas estructuralista y semántica. Nos enfocamos en identificar aspectos relevantes de la cosmovisión de la cultura otomí en sus tradiciones orales y en sus expresiones lingüísticas. La aceptación de esta forma de análisis de los cuentos que surgen directamente de las diversas tradiciones orales indígenas puede favorecer a una nueva perspectiva de los estudios de la literatura y de la enseñanza de lengua desde la propia perspectiva indigenista mexicana.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
140
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Bajtín, M. (1982) El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal. Siglo XXI.

Calderón, M. (2020) El folclor en algunos de sus modos literarios: Adivinanza, refrán, canción y cuento popular. El Colegio de Morelos.

Fundación Regional para la Asesoría en Derechos Humanos. (2017) Estado y cosmovisión. Manual Básico, recuperado de; https://inredh.org/archivos/pdf/c_cosmovision_2017.pdf

García-Bedoya M., C. (2021) Hacia una historia literaria integral Algunas categorías teóricas fundamentales y su aplicación en un esquema panorámico del proceso literario peruano. Universidad Veracruzana.

Prada Oropeza, R. (1999) Literatura y Realidad. Fondo de Cultura Económica/ Universidad Veracruzana/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Prada Oropeza, R. (2009) Estética del discurso literario. Universidad Veracruzana/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Van Dijk, T. (1982) El discurso como estructura y proceso. Gedisa.

Descargas

Publicado

2024-11-05

Cómo citar

Moreno Mata, J. (2024). Las formas del discurso literario en la tradición oral otomí; el caso de “La Malinche” . Revista Lengua Y Cultura, 6(11), 60–67. https://doi.org/10.29057/lc.v6i11.13262