Gamificación para el aprendizaje del inglés en educación media superior una propuesta con Genially

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v7i13.15254

Palabras clave:

Enseñanza, genially, escape rooms, gamificación, enseñanza del inglés

Resumen

La enseñanza del inglés como lengua extranjera en el nivel medio superior enfrenta diversos retos relacionados con la motivación, la participación activa y la contextualización del aprendizaje. En este contexto, la plataforma Genially se presenta como una herramienta tecnológica que permite diseñar experiencias educativas gamificadas e interactivas, que apoyan tanto al docente en su planeación como al estudiante en su proceso de aprendizaje. Este articulo explora las ventajas de esta plataforma, su aplicación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, y propone actividades concretas medidas por metodologías activas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
161
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Area-Moreira, M. (2020). Tecnología educativa y didáctica digital: Nuevas perspectivas para la innovación pedagógica. Graó.

Bustos, A., & Collazos, C. (2017). Gamificación en el aula: Diseño de experiencias para el aprendizaje significativo. Ediciones de la U.

Contreras, D., & Muñoz, C. (2020). Gamificación y enseñanza del inglés en educación secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, 82(1), 45-60. https://doi.org/10.35362/rie8213760

Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: Defining “gamification”. Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media Environments, 9–15. https://doi.org/10.1145/2181037.2181040

Flores, J. (2021). Metodologías activas en la enseñanza del inglés. Revista Docencia e Investigación, 31(2), 65–78.

Hattie, J. (2012). Visible learning for teachers: Maximizing impact on learning. Routledge.

Hattie, J., & Timperley, H. (2007). The power of feedback. Review of Educational Research, 77(1), 81–112. https://doi.org/10.3102/003465430298487

INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación). (2019). Panorama educativo de México 2019. INEE.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). (2023). Programa educativo del nivel medio superior. https://www.uaeh.edu.mx Genially. (n.d.). Escape room plantillas y recursos educativos. Recuperado el 28 de mayo de 2025, de https://genial.ly/es/blog/escape-room-educativo

Nicol, D. J., & Macfarlane‐Dick, D. (2006). Formative assessment and self‐regulated learning: A model and seven principles of good feedback practice. Studies in Higher Education, 31(2), 199–218. https://doi.org/10.1080/03075070600572090

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press

Descargas

Publicado

2025-11-06

Cómo citar

Bustamante Reyes, J. G. (2025). Gamificación para el aprendizaje del inglés en educación media superior una propuesta con Genially. Revista Lengua Y Cultura, 7(13), 53–58. https://doi.org/10.29057/lc.v7i13.15254