Las lenguas indígenas en la educación superior desde la experiencia en el Tecnológico Nacional de México
DOI:
https://doi.org/10.29057/lc.v7i13.15356Palabras clave:
Ideologías lingüísticas, lenguas indígenas, educación superior, inclusión lingüística, Tecnológico Nacional de México (TecNM)Resumen
Las lenguas indígenas han sido históricamente relegadas de los espacios académicos, percibidas como elementos culturales antes que como medios legítimos de producción de conocimiento. Este artículo examina el proceso de reconocimiento de estas lenguas dentro del Tecnológico Nacional de México (TecNM), particularmente en su incorporación como segunda lengua válida para efectos de titulación. A partir del marco teórico de las ideologías lingüísticas y desde la experiencia institucional del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (ITTux), se analiza el impacto de esta política en la identidad y trayectoria de los estudiantes hablantes, así como los retos operativos que ha implicado su implementación. También se presentan estrategias de fortalecimiento institucional para garantizar la sostenibilidad de esta acción, incluyendo la formación de intérpretes en ciencia y tecnología, la colaboración con la Red de Intérpretes y Promotores Interculturales (REDIN), asociación civil con trayectoria en el acompañamiento lingüístico, y la necesidad de establecer esquemas de remuneración justa. El estudio concluye que este reconocimiento no solo abre oportunidades para la inclusión académica, sino que reposiciona a las lenguas indígenas como recursos intelectuales y sociales de primer orden.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
Aguilar Gil, Y. (2019). Las lenguas indígenas no están muriendo, las están matando. Gatopardo. https://gatopardo.com/reportajes/yasnaya-aguilar-lenguas-indigenas-en-mexico/
Cruz, G. Z., & Martínez, R. B. J. (2024). Informe técnico de residencias profesionales: Elaboración de propuesta de proyecto para la preservación de las lenguas indígenas en los estudiantes del Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtepec. Instituto Tecnológico de Tuxtepec.
Despagne, C., & Sánchez, F. (2019). Las ideologías lingüísticas de docentes-investigadores en un centro público de investigación en México. Revista de Lenguas Modernas, (31), 1–16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322057781006
García, O. (2009). Bilingual education in the 21st century: A global perspective. Wiley-Blackwell002E
Gutiérrez, M., & Alvarado, S. (2004). Diversidad lingüística e identidad. Revista de Educación Intercultural, (3), 45–58.
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). (s.f.). Resumen del modelo de acreditación y certificación de competencias en materia de lenguas indígenas [Presentación]. INALI.
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). (2008). Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Diario Oficial de la Federación.
Kroskrity, P. V. (2000). Regimes of Language: Ideologies, Polities, and Identities. School of American Research Press.
Martínez Luna, J. (2010). Comunalidad y desarrollo: Pensar el mundo desde los pueblos indígenas. Secretaría de Asuntos Indígenas.
Tecnológico Nacional de México. (2023a). Anexo A. Presentación: Reconocimiento de la lengua indígena para efectos de titulación [Presentación institucional].
Tecnológico Nacional de México. (2023b). Anexo B. Memoria técnica del 1er Congreso Nacional de las Lenguas Extranjeras y Maternas del TecNM [Documento interno].
Tecnológico Nacional de México. (2023c). Propuesta de acuerdo: Reconocimiento de la lengua indígena para efectos de titulación [Documento normativo].
UNESCO. (2022). Por qué la educación en la lengua materna es esencial. https://www.unesco.org/es/articles/por-que-la-educacion-en-la-lengua-materna-es-esencial
Woolard, K. A. (1998). Introduction: Language ideology as a field of inquiry. In B. B. Schieffelin, K. A. Woolard, & P. V. Kroskrity (Eds.), Language Ideologies: Practice and Theory (pp. 3–47). Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dulce Consuelo Cruz Luna

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.










