Estrategias cognitivas de aprendizaje que emplean niños estudiantes principiantes de italiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v1i1.5271

Palabras clave:

Estrategia de aprendizaje, estrategia cognitiva, repetición, elaboración, organización

Resumen

Este artículo presenta los resultados iniciales de un trabajo de investigación que se enfocó en el análisis y reflexión de las estrategias cognitivas de repetición, elaboración y organización que emplean los niños de 8 a 11 años mientras estudiaban italiano nivel principiante.

El estudio constó de 5 sesiones de italiano donde se llevaron a cabo unidades didácticas con diferentes actividades que arrojaron información útil para la selección, observación y análisis de las estrategias empleadas en el aprendizaje de esta lengua.

Se espera que los resultados de esta investigación tengan un impacto trascendental en el campo de la enseñanza de lenguas a niños; de tal manera que los profesores al conocer el tipo de esfuerzo cognitivo que realizan los estudiantes de estas edades, puedan diseñar cursos y actividades más significativas para ellos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
20
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

CEA, Alvarez Ana María. (2017). Revisión del concepto de Estrategia en el proceso de adquisición y aprendizaje de segundas lenguas. Lenguas a la luz de las nuevas Investigaciones. Universidad Do Minho, Portugal. DOI:http://dx.doi.org/10.21814/diacritica.34

Chadwick, Clifton B. (1988). Estrategias Cognoscitivas y afectivas de aprendizaje. Revista Latinoamericana de Psicología Vol. 20, núm. 002. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia. http://www.redalyc.org/pdf/805/80520202.pdf

Dorado, C. (1997): Aprender a Aprender: Estrategias y Técnicas. Universidad Autónoma de Barcelona. http://www.xtec.es/-cdorado1/esp/est-tec.htm

Gargallo, Bernardo, Suárez-Rodríguez, Jesús M. y Pérez-Pérez, Cruz (2009). El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. RELIEVE, v. 15, n. 2, p. 1-31. http://www.uv.es/RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_5.htm

Grenfell, M. y Macaro, E. (2007). Climes and Critiques. En Cohen, A. D. y Macaro, E. Language Learning Strategies (pp 9-28).

Oxford: Oxford University Press. Reino Unido.

O’Malley, J. M. y Chamot A. U. (1990). Learning Strategies in Second Language Acquisition. New York. Cambridge University Press. Reino Unido

Oxford, R. L. (1990). Language Learning Strategies: What Every Teacher Should Know. Boston, Mass: Heinle & Heinle Publishers.

Peña Pellicer, Ma. Teresa (2013). Relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento escolar en alumnos de sexto curso de educación primaria. UNIR Universidad Internacional De La Rioja. Valencia, España.

Rubin, J. (1987). Learner Strategies in Language Learning. New Jersey: Prentice Hall.

Vivás, Nidia Angélica (2010). Estrategias de Aprendizaje. Revista Gondola (ISSN 2145-4981) Vol. 5 No. 1.

Valle, Antonio et al (2000). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Pscicodidáctica, No. 6, pp 53-68. Universidad del País Vasco, España.

Descargas

Publicado

2019-11-18

Cómo citar

Fuerte León, C. ., Rico Cruz, M. D. L., & Pluvinet, D. . (2019). Estrategias cognitivas de aprendizaje que emplean niños estudiantes principiantes de italiano. Revista Lengua Y Cultura, 1(1), 33–40. https://doi.org/10.29057/lc.v1i1.5271