Instrucción explícita e implícita en estudiantes de inglés en la formación de adjetivos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v1i1.5272

Palabras clave:

Instrucción explícita, hipertexto, instrucción implícita, formación de palabras, sufijos en adjetivos

Resumen

La enseñanza de la formación de palabras es un aspecto que difícilmente se estudia como un tema en específico en la clase de lenguas; normalmente, se pretende que los estudiantes lo adquieran implícitamente. Esto resulta en una producción y los usos incorrectos de las palabras. El artículo tiene el propósito de dar a conocer los efectos de dos métodos didácticos para aprender los sufijos en adjetivos. El estudio se llevó a cabo en dos grupos de estudiantes universitarios de lengua inglesa a nivel intermedio. Los resultados mostraron que el mejor efecto para el aprendizaje de los sufijos para la formación de adjetivos se encuentra en un método de instrucción explícita a pesar de la influencia tecnológica en los estudiantes actuales. Se puede entonces corroborar que, la enseñanza de la formación de palabras es un aspecto que no se debe pretender que los estudiantes lo adquieran completamente de manera implícita.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
20
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Ellis, Rod. The Study of Second Language Acquisition. Tenth. Oxford: Oxford University Press, 2003. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=3KglibyrZ5sC&oi=fnd&pg=PR5&dq=The+study+of+Second+Language+Acquisition+book+pdf&ots=wEYqem1Fx_&sig=Bu-5lc8LkTCsYBSLcoZc7NpGvTs#v=onepage&q&f=false.

Gamba, Antonio (2004). “Hipertexto y pensamiento: una búsqueda de nuevas herramientas deinterlocución por Antonio Gamba Ba”, s/f. http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/Gamba.pdf.

José, Calderoni, y Pacheco, Valeria. “El hipertexto como nuevo recurso didáctico”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXVIII, núm. 3 y 4 (1998): 157–81. http://www.redalyc.org/pdf/270/27028407.pdf.

Kang, H. (2010). A Case study: Comparing reading strategies of advanced CFL learners on different genres and media of text, 9. Recuperado de https://kb.osu.edu/handle/1811/31925

Ken Beatty. Teaching and Researching Computer-Assited Language Learning. Second. Great Britain: Pearson, 2010.

López Andrada, Concepción. (2018). La lectura del clic. Una introducción al uso didáctico del hipertexto. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva | CELEI | Chile: CELEI. Recuperado de https://www.celei.cl/wp-content/uploads/2018/03/Documento-4_Observatorio-Educaci%C3%B3n-Lectora_CELEI_-Autor_Lopez-Andrada.pdf

María Cristina, A. (2010). Estrategias de Comprensión con Hipertetxo informativo, 31(2), 18–32. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a31n2/31_02_Arancibia.pdf

Martí Contreras, Jorge. “¿GRAMÁTICA IMPLÍCITA O GRAMÁTICA EXPLÍCITA EN ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS?: ESTUDIO DE CAMPO”. Normas 0, núm. 5 (el 4 de agosto de 2015). https://doi.org/10.7203/Normas.5.6818.

Martínez, Elizabeth., & Zea, Enilda. (2004, diciembre). “ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA BASADAS EN UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA”, 2(24), 79. Recuperado a partir de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a4n24/4-24-4.pdf

Reber, Arthur. “Implicit Learning and Tacit Knowledge”, ournal of Experimental Psychology Genera, 118 (el 27 de marzo de 2014): 18. https://doi.org/10.1037/0096-3445.118.3.219.

T. Latinjack Alexander. “Aprendizaje Implícito y Explícito: Entre el Hacer y el Comprender”, 2014. http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/VI_Jornades_aprendizaje_accion_tactica/docs/05_cap3.pdf, file:///C:/Users/DELL/Downloads/Aprendizajeimplcitoyexplcito__Entreelhacerielcomprender.pdf.

Vannevar, Bush. “As we May Think”, The Athlantic Monthly, 176, núm. 1 (1945): 1–14. http://iibi.unam.mx/voutssasmt/documentos/Vannevar_Bush_Como%20podriamos%20_Pensar_JV.pdf.

Descargas

Publicado

2019-11-18

Cómo citar

García Ramos, M. C. ., Rico Cruz, M. D. L. ., & Pluvinet, D. . (2019). Instrucción explícita e implícita en estudiantes de inglés en la formación de adjetivos. Revista Lengua Y Cultura, 1(1), 41–47. https://doi.org/10.29057/lc.v1i1.5272