Cursos Multimodales de Inglés y su Diseño Instruccional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v1i2.5434

Palabras clave:

Multimodal, Diseño Instruccional, EMINUS, Ambientes de Aprendizaje

Resumen

Los Cursos Multimodales de la Universidad Veracruzana surgen de la necesidad de apoyar a los estudiantes de las carreras técnicas con problemas para asistir a clases presenciales o que no contaban con el recurso económico para comprar un libro de texto o material de trabajo. Fueron concebidos como una metodología innovadora de enseñar inglés, combinando ambientes de aprendizaje: el virtual, a través de la plataforma institucional EMINUS de la Universidad Veracruzana, el autónomo, en los Centros de Autoacceso, y el presencial. Lo anterior implicó que los maestros a cargo de la creación de estos cursos orientaran su rol al de diseñadores instruccionales ya que elaboraron los cursos desde la metodología, la definición de contenidos, dosificación, y evaluación de los mismos. En este trabajo describiremos a detalle el modelo instruccional que se siguió para la elaboración de los cursos y lo que esto implicó. Finalmente presentaremos el impacto y las estadísticas que han tenido en las 6 regiones de la Universidad Veracruzana en donde se imparten y el rumbo que están tomando.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
148
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Consejo de Europa. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Subdirección General de Cooperación Internacional para la edición impresa en español. (2002). Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Co editan: Secretaría General Técnica del MECD-Subdirección General de Información y Publicaciones, y Grupo ANAYA, S.A.

Rivas Morales Luz del Carmen. (Mayo 2017). Informe: agosto 2016 – enero 2017 febrero – julio 2017. de Dirección General de Centros de Idiomas y Autoacceso. Universidad Veracruzana.

Tobón Tobón, Sergio et al. (2010). Secuencias Didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Pearson.

Van Ek J.A. and J.L.M.Trim. (1998) Threshold 1990. Cambridge. United Kingdom: Cambridge University Press.

Van Ek J.A. and J.L.M.Trim. (1998) Waystage 1990. Cambridge. United Kingdom: Cambridge University Press.

Yukavetsky, G. (2008). ¿Qué es Diseño Instruccional? Recuperado el 2 de diciembre de 2018, del blog de Gloria Yukawetsky: http://ticsunermb.wordpress.com/2008/04/08/%C2%BFque-es-el-diseno-instruccionalpor-gloria-j-yukavetsky/

Descargas

Publicado

2020-05-05

Cómo citar

Huerta Gutiérrez, G., & Govela De la Fuente , M. G. N. (2020). Cursos Multimodales de Inglés y su Diseño Instruccional. Revista Lengua Y Cultura, 1(2), 64–71. https://doi.org/10.29057/lc.v1i2.5434