Envolviendo a los estudiantes de una lengua extranjera a través del aprendizaje híbrido

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v1i2.5435

Palabras clave:

Aprendizaje de de lenguas apoyado por computadoras, aprendizaje híbrido, aprendizaje de lenguas, aplicaciones para el aprendizaje, aprendizaje de lenguas apoyado por la tecnología

Resumen

Nuestro artículo pretende animar a los profesores de lengua extranjera en instituciones de educación superior en México a implementar el aprendizaje híbrido en sus aulas con el fin de envolver a los aprendices en la lengua extranjera y de ofrecerles más oportunidades para la práctica del idioma meta fuera del aula. Comenzamos con la definición del aprendizaje híbrido o mixto distinguiéndolo de la aula volteada. A continuación, discutimos y ejemplificamos con más detalle qué herramientas hemos elegido para apoyar al componente en línea y cómo las hemos implementado. Concluimos nuestro artículo con una breve discusión de tres desafíos concretos que enfrentamos durante el proceso de implementación y cómo los hemos resueltos, llegando así a la conclusión de que la implementación del aprendizaje híbrido debe ser bien planificada si se quiere apoyar al proceso de aprendizaje de idiomas de nuestros estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
148
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Blake, R. (2008). Brave new digital classroom: Technology and foreign language learning. Washington, DC: Georgetown University Press.

Canale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied Linguistics; 1(1): 1-47.

Cennamo, K., Ross, J., & Ertmer, P. (2010). Technology integration for meaningful classroom use: A standards based approach. Belmont, CA: Wadsworth.

Chapelle, C. (2001). Computer applications in second language acquisition. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Chapelle, C. (2003). English language learning and technology. Philadelphia, PA: John Benjamins.

Halverson, L.R., & Graham, C.R. (2019). Learner engagement in blended learning environments: A conceptual framework. Online Learning; 23(2): 145-178. doi:10.24059/olj.v23i2.1481

Keller, J.M. (1987). Development and use of the ARCS model of instructional design. Journal of Instructional Development; 10(3): 2-10.

Knight, B. (2018). How long does it take to learn a foreign language? [Blog post]. Retrieved from: https://www.cambridge.org/elt/blog/wp-content/uploads/2018/10/How-long-does-it-take-to-learn-a-foreign language.pdf

Motteram, G. (2011). Developing language-learning materials with technology. In B. Tomlinson (Ed.). Materials development in language teaching (pp. 303-327). Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Park, Martin, & Lambert. (2019). Examining predictive factors for student success in a hybrid learning course. The Quarterly Review of Distance Education; 20(2): 11–27.

Wang, Huang, Schunn, Zou, & Ai. (2019). Redesigning flipped classrooms: A learning model and its effects on student perceptions. Higher Education; 78: 711–728. doi:10.1007/s10734-019-00366-8

Descargas

Publicado

2020-05-05

Cómo citar

Banitz, B., & Lanners Kaminski, P. (2020). Envolviendo a los estudiantes de una lengua extranjera a través del aprendizaje híbrido. Revista Lengua Y Cultura, 1(2), 28–37. https://doi.org/10.29057/lc.v1i2.5435