Innovar las formas de enseñanza + Involucrar a los alumnos = Provocar aprendizaje significativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v1i2.5436

Palabras clave:

Apps, creatividad, innovar, significativo, TIC

Resumen

Hoy en día las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) son un recurso didáctico y una vía de comunicación de la cual los docentes de lenguas podemos extraer una utilidad sin precedentes. Todo esto permite aplicar creatividad tanto del docente como del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje; ya que las TIC nos proporcionan material práctico y didáctico cuyo resultado es una enseñanza más personalizada, aportando retroalimentación del progreso de cada alumno, a la vez que permite alcanzar a más alumnos en menos tiempo, así como también introducir una variedad de elementos de motivación en el aprendizaje.

Otro de los elementos interesantes sobre la tecnología es que además de ser factible de utilizar en el aula presencial, ofrece la posibilidad de que los alumnos extiendan su aprendizaje más allá del aula, esto es, a su espacio personal, gracias a la gran cantidad y al acceso universal a recursos de aprendizaje a través de sitios de internet que son además de útiles, gratuitos.

Durante el proceso de innovación de nuestro entorno de clase, pudimos encontrar varias aplicaciones que se pueden utilizar para promover un impacto positivo en los alumnos y los resultados no solo fueron significativos sino también fascinantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
148
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

American Psychological Association. (2012). Publication Manual of the American Psychological Association. Washington, DC: American Psychological Association.

Aretio, L., Corbella, M. & Figaredo, D. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual.

Carretero Ramos, A “Las TICs en el aula de inglés”.

Cebrián, Manuel “Nuevas competencias para la formación inicial y permanente del profesorado.”

Cenoz, J. (2003). “The additive effect of bilingualism on third language acquisition: A review”. International Journal of Bilingualism. 7, 71-87.

Hufeisen, B. y Marx, R. (2004). “A critical overview of research on third language acquisition and multilingualism published in the German language”. International Journal of Bilingualism, 1:2, 141-154.

Jessner, U. (1999), “Metalinguistic awareness in multilinguals: cognitive aspects of third language learning”. Language awareness, 8:3, 201-209

Revista Iberoamericana de la Educación. N° 44, 2007, consultada en file:///C:/Users/sku-60393/Downloads/2312-Texto%20del%20artículo-975-1-10-20180209.pdf

Sánchez García, L (2.004) “Las TICs y la formación del profesorado en la Educación Secundaria”.

Descargas

Publicado

2020-05-05

Cómo citar

Morales Flores, A. Y., & Pérez Ramírez , L. E. (2020). Innovar las formas de enseñanza + Involucrar a los alumnos = Provocar aprendizaje significativo. Revista Lengua Y Cultura, 1(2), 46–52. https://doi.org/10.29057/lc.v1i2.5436