Conocer mejor a nuestros alumnos en beneficio de nuestras acciones educativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v2i3.6174

Palabras clave:

enseñanza, idiomas, competencias, competencia de acción, aprendizaje por tareas, representaciones, intercultural

Resumen

Se presentan algunos resultados de dos investigaciones realizadas en el Centro de Enseñanza de Idiomas de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. El objetivo principal era conocer directamente de los alumnos sus representaciones sobre lo que es una lengua extranjera, sus motivaciones para aprenderla y la percepción metacognitiva de su propio aprendizaje. Se presentan las principales recomendaciones derivadas de estos estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
131
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Prieto Marín, L.E. y Rueda Salazar, A.M. (2008). Connaître les représentations des élèves pour créer du matériel multimédia sur mesure. En : Faire vivre les identités francophones, Actas del XII Congreso mundial de la FIPF, Quebec, 21-25 julio 2008 (p.1029-1036). Quebec : FIPF.

Vygotsky, L.S. (1978) Mind in society : The development of higher mental process. Cambridge, MA : Harvard University Press.

Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning : Legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press.

Echeverría, B. (2002). Gestión de la competencia de acción profesional. Revista de investigación educativa, 20(1), 7-43.

Puren, C. (2009). Variations sur la perspective de l’agir social en didactique des langues-cultures étrangères. En Rosen, E. (Ed.) La perspective actionnelle et l’approche par les tâches en classe de langue (pp. 154-167). Paris : CLE International.

Germain, C. y Netten, J. (2002). Fondemants d’uner approche transdisciplinaire en FLE/FL2 : Le français intensif au Canada. Cahiers du français contemporain.

Descargas

Publicado

2020-11-05

Cómo citar

Prieto Marín, L. E., & Rueda Salazar, A. M. . (2020). Conocer mejor a nuestros alumnos en beneficio de nuestras acciones educativas. Revista Lengua Y Cultura, 2(3), 52–58. https://doi.org/10.29057/lc.v2i3.6174