Videos educativos en la clase de inglés como lengua extranjera

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v2i3.6186

Palabras clave:

enseñanza de inglés, lengua extranjera, videos, videogramas

Resumen

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han influenciado cada aspecto de la sociedad actual. Incluso se maneja ya el término ‘analfabeta’ para quienes se han quedado atrás en el conocimiento y manejo de las TIC. Siendo utilizadas en todo campo del conocimiento, la enseñanza de lenguas ha resultado ser un campo fértil para su explotación, en el mejor sentido del término.  En este artículo, reflexionamos sobre el uso educativo que se puede dar a los videogramas en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Revisaremos su concepto, su clasificación conforme a la intencionalidad, elementos a considerar antes de su uso, qué debemos evitar con su uso; luego presentaremos una propuesta para evaluar el recurso, donde enumeramos algunas de sus ventajas y desventajas y damos una mirada concreta a las actividades que este recurso facilita para los estudiantes y docentes. Las conclusiones nos llevan a mirar detenidamente nuestros objetivos de enseñanza, toda vez que serán el faro que guiará el proceso de enseñanza y serán determinantes en la selección y aplicación de este recurso educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
129
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Barreto, C., Cervantes, V., (2017). El discurso retórico de los videos educativos en las redes, una oportunidad para el aprendizaje ubicuo. [Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34535/BarretoBernalClaraLidia2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Contreras, O.L., (2012). Stephen Krashen: sus aportes a la educación bilingüe. Rastros rostros. Volumen 14. 1-2. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiYxf_H_JrqAhUCcq0KHZBBC58QFjAHegQIARAB&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F6515551.pdf&usg=AOvVaw1lw_fbRJfc60QMzpKRqo3C

Dale, E. (1946). Cone of Experience [Imagen]. https://acrlog.org/2014/01/13/tales-of-the-undead-learning-theories-the-learning-pyramid/

Jiménez, T.B., (2019). Los videos educativos como recurso didáctico para la enseñanza del idioma inglés. [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6988/1/T2994-MIE-Jimenez-Los%20videos.pdf

Kent State University. (2008). ISTE National Educational Technology Standards (NETS) and performance indicators for teachers. Kent State University. https://www.kent.edu/sites/default/files/file/ISTEstandards_0.pdf

Pérez, L.E., (2019). Videoclips para mejorar la fluidez en la expresión oral. Catálogo de las Buenas Prácticas. Volumen 4. 190-196. https://catalogo-buenas-practicas.anuies.mx/catalogo-numero-4-2019-2/

Quesada, M.J., (2015). Creación de videos educativos como estrategia didáctica para la formación de futuros docentes de inglés. Revista Actualidades Investigativas en Educación, Volumen 15, 5-8. https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n1/a06v15n1.pdf

Revollo, E., (2016). 10 claves para la creación de videos educativos online. Educa Innova Cochabamba, 1-2. https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/EducaInnova/2016/ENRIQUE_REVOLLO.pdf

Soldevilla, S., (2017). Uso de videos educativos como recurso didáctico para el desarrollo de habilidades lingüísticas productivas en estudiantes de inglés intermedio. [Tesis doctoral, Universidad San Martín de Porres]. http://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/usmp/3049/soldevilla_nsk.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Universidad Tecnológica del Perú (2015). Guía para la producción de videos educativos. Dirección de Tecnologías para el Aprendizaje DTA. http://dta.utp.edu.pe/wp-content/uploads/2015/06/guia-produccion-videos-educativos.pdf

Velasco, A.M., Montiel, S., Ramírez, S., (2018). Los videos educativos como herramienta disruptiva para apoyar el proceso de aprendizaje de algoritmos de resta y multiplicación en estudiantes de segundo grado de primaria. Revista Educación, Volumen 42, 4-5. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v42n2/2215-2644-edu-42-02-00149.pdf

Wikipedia, (2020). Edgar Dale El cono de la Experiencia. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Dale

Descargas

Publicado

2020-11-05

Cómo citar

Pérez Ramírez, L. E. (2020). Videos educativos en la clase de inglés como lengua extranjera. Revista Lengua Y Cultura, 2(3), 44–51. https://doi.org/10.29057/lc.v2i3.6186