Storytelling, una estrategia para un aprendizaje significativo mediante la comunicación tecnológica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v2i3.6276

Palabras clave:

aprendizaje significiativo, empatía, intercambio, procesos de enseñanza-aprendizaje, storytelling, tecnología

Resumen

Debido al rápido avance de la tecnología y al proceso de globalización, existen actualmente nuevos horizontes de comunicación dentro del nuevo espacio cibernético y, en consecuencia, el aprendizaje de lenguas extranjeras se ha vuelto cada vez más importante. Sin embargo, es necesario reformular las estrategias de los procesos de enseñanza-aprendizaje, asimilando las nuevas tecnologías para poder diseñar proyectos alternativos que se enfoquen en un aprendizaje significativo y duradero. Este trabajo propone el Storytelling o la narración de historias como una manera lúdica de ensamblar conocimientos previos y nuevos, valiéndose de diferentes herramientas tecnológicas como Flipgrid y Powtoon. La narración favorece la identificación y retención de conceptos y estimula el intercambio de ideas, así como el pensamiento crítico. Este trabajo pone en relieve la importancia de la empatía y las relaciones humanas y propone una manera de colaborar con los medios tecnológicos, sin ser estos el remplazo del intelecto y la subjetividad humanos, para lograr una experiencia enriquecedora de aprendizaje significativo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
74
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Alderman, N. (2015). “The first great works of digital literature are already being written”, en The Guardian [Weblog post]. Recuperado de https://www.theguardian.com/technology/2015/oct/13/video-games-digit al-storytelling-naomi-alderman

Bauman, Z. (2011). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. México: FCE.

Bauman, Z (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.

Cooper, J. D. (1990). Como Mejorar la Comprensión Lectora. Madrid: Aprendizaje Visor-MEC.

Díaz Barriga, F. (1999). Estrategias para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill.

Gil de la Piedra, C. (2014). La nueva estructuración del programa de FLE dentro del Bachillerato Internacional (BI). México: Facultad de Filosofía y letras-UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0723953/Index.html

ITESM (2017). Storytelling. EduTrends. Obervatorio de la Inovación educativa. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Jenkis, H. (2006) How Transmedia Storytelling Begat Transmedia Planning… parte 1 [Weblog post]. Recuperado de http://henryjenkins.org/2006/12/how_transmedia_storytelling_be.html.

Moraña, M. (2014). Inscripciones críticas. Ensayos sobre cultura latinoamericana. Santiago: Cuarto propio.

Porcher, L. y Groux, D. (2013). Le storytelling: Un angle neuf pour aborder les disciplines? Francia: L’Harmattan.

Turner, J.M. (1998). « Digital image access & retrieval » en Journal of the American Society for Information Science. Recuperado de: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-4571(199806)49:8<766::AID-ASI11>3.0.CO;2-N

Valéry, P. (2011). Le bilan de l´intelligence. Paris: Allia.

Wiggings, G. y McTigh, J. (2005). Understanding by design. Alexandria, USA: ASCD.

Descargas

Publicado

2020-11-05

Cómo citar

Gil de la Piedra, C. (2020). Storytelling, una estrategia para un aprendizaje significativo mediante la comunicación tecnológica. Revista Lengua Y Cultura, 2(3), 13–21. https://doi.org/10.29057/lc.v2i3.6276