Percepciones en la gestión del tiempo entre culturas
Una aproximación al tema: el español de México
DOI:
https://doi.org/10.29057/lc.v2i4.6928Palabras clave:
Gestión del tiempo, percepciones culturales, español de México, interculturalidadResumen
El uso del diminutivo es característico en algunas expresiones de tiempo en el español de México, como producto de la convención social y si bien la misma convención social parece no haber atribuido un referente temporal a dichas expresiones que toman sentido de manera diferida y subjetiva en las relaciones interpersonales entre connacionales, su uso en las relaciones interpersonales con extranjeros resulta más complejo y confuso. Dado este hecho lingüístico-cultural, presentamos a continuación los resultados de una investigación cualitativa respecto al uso de expresiones de tiempo, expresadas con uso del diminutivo en el español de México; considerando las percepciones de mexicanos y extranjeros en nuestro contexto.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
Gumperz, J. Engager la conversation: introduction à la sociolinguistique interationnelle. France : Les éditions de minuit 1989: 7-26.
Le Berre, M. Compétence culturelle et didactique des cultures. France: CNED Institut de Poitiers-Futuroscope / Université Stendhal Grenoble 3; 1992: 55-58.
Le Berre, M. Compétence culturelle et didactique des cultures. France: CNED Institut de Poitiers-Futuroscope / Université Stendhal Grenoble 3; 1992: 103.
Rodriguez Gómez, G. et al. Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ed. Eljibe; 1999: 1-35.
Contreras Asturias, C. C. “La compétence culturelle et ses implications didactiques dans le processus d’apprentissage des langues-cultures” in New and enduring issues in foreign language education / Research without borders: Temas nuevos y perdurables en lenguas extranjeras. Coord. Basurto Santos, N. Cárdenas Beltrán, M. México: Universidad Nacional de Colombia y UV; 2016: 262.
Dávila Garibi, J.I. “Posible influencia del náhuatl en el uso y abuso del diminutivo en el español de México” in Toponimias nahuas, normas para la interpretación de toponímicos de origen náhuatl y análisis etimológicos de 300 de ellos. México: UNAM; 1942: 94.