Aprendizaje invertido para mejorar la pronunciación del inglés en la enseñanza remota

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/lc.v3i5.7779

Palabras clave:

Lingüística, enseñanza de idiomas, aprendizaje, aprendizaje invertido

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar, revisar, implementar y evaluar una estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de contenidos específicos en la enseñanza remota del inglés. Para ello, se llevó a cabo un análisis de un grupo de ocho alumnos de nivel A2 con problemas de pronunciación. Posteriormente, se realizó una entrevista para recopilar datos sobre los problemas de aprendizaje que tenían los alumnos para enfrentar el curso de inglés. Los resultados del análisis mostraron que el problema más recurrente en estos estudiantes de nivel A2 era el de la pronunciación, siendo el más problemático para ellos la pronunciación de los verbos regulares en tiempo pasado. Se diseñó una estrategia específica para cubrir las necesidades de los estudiantes. Dado que la enseñanza remota a través del uso de la tecnología y el aprendizaje invertido es una opción viable para las capacidades del equipo disponible de los alumnos, se diseñó una implementación de una tarea de aprendizaje invertido por video. Con el uso de tecnología (herramientas de autoría y aplicaciones móviles), aprendizaje invertido y el diseño instruccional programado se logró que los estudiantes mostraran una mejora en la pronunciación de los verbos regulares en tiempo pasado. Finalmente, se concluye que esta estrategia innovadora puede reproducirse efectivamente para desarrollar algún otro contenido de aprendizaje en la enseñanza a distancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días hasta la publicación 
85
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Blandin, B. (2011). Usability Evaluation of Online Learning Programs. In Usability Evaluation of Online Learning Programs. https://doi.org/10.4018/9781591401056.ch017

Chen, C., & Zhao, L. (2017). Design and Research of Mobile Learning Platform from the Perspective of Flipped Classroom. 61(Emcs), 265–270. https://doi.org/10.2991/emcs-17.2017.53

Fitzpatrick, T., Morris, S., Clark, T., Mitchell, R., Needs, J., Tanguay, E. and Tovey, B. (2018). Rapid Evidence Assessment : Effective Second Language Teaching Approaches and Methods.

Fouz-González, J. (2019). Podcast-based pronunciation training: Enhancing FL learners’ perception and production of fossilised segmental features. ReCALL, 31(2), 150–159. https://doi.org/10.1017/S0958344018000174

Gilakjani, Abbas Pourhosein. (2016). English Pronunciation Instruction: A Literature Review. International Journal of Research in English Education, 1(1), 1–6. http://ijreeonline.com/article-1-21-en.html

Gilakjani, Abbas Pourhossein. (2017). English Pronunciation Instruction: Views and Recommendations | Gilakjani | Journal of Language Teaching and Research. Journal of Language Teaching and Research, 8(6), 1249–1255. 10.17507/jltr.0806.30

Jarosław Krajka. (2006). Jarosław Krajka ICT in the Foreign Philology Curriculum – Towards a Systematic Approach to E-Teacher Training.

Manisha Mohite. (2020). Online Education Use of Apps Platforms for Online Education Use of Different E- Contents. 2(4), 17–23. https://coed.dypvp.edu.in/educational-resurgence-journal/documents/july-2020/03.pdf

Marchlik, P., Wichrowska, K., & Zubala, E. (2021). The use of ICT by ESL teachers working with young learners during the early COVID-19 pandemic in Poland. Education and Information Technologies, 0123456789. https://doi.org/10.1007/s10639-021-10556-6

McDonough, Jo, Christopher , Shaw, Hitomi, M. (2013). MATERIALS AND METHODS IN ELT (3rd ed.). Wiley-Blackwell.

Poynter, E., & Nolan, J. (2014). English as a global language: where to for pronunciation teaching? In Opening New Lines of Communication in Applied Linguistics: Proceedings of the 46th BAAL Annual Meeting (Issue September). http://baal.org.uk/proceedings_2013.pdf

Salcido, R. E., Guadalupe, L., Dise, M., Toda, N., Editorial, A., & No, H. (n.d.). Innovación tecnológica en las prácticas educativas.

Sara, K. (2009). Teaching English at Damascus University medical school. Eastern Mediterranean Health Journal, 15(3), 653–664. https://doi.org/10.26719/2009.15.3.653

Vandergrift, L., & Goh, C. C. M. (2012). Teaching and learning second language listening: Metacognition in action. Teaching and Learning Second Language Listening: Metacognition in Action, 1–316. https://doi.org/10.4324/9780203843376

Descargas

Publicado

2021-11-05

Cómo citar

Guevara-Bazán , I. A. . (2021). Aprendizaje invertido para mejorar la pronunciación del inglés en la enseñanza remota. Revista Lengua Y Cultura, 3(5), 63–71. https://doi.org/10.29057/lc.v3i5.7779