Factores Afectivos que influyen en los procesos de composición de escritura académica: Análisis del impacto de estrategias de disminución de procrastinación en la escritura académica de alumnos mexicanos universitarios.
Resumen
La escritura académica en la actualidad se ha posicionado como una necesidad en ambientes académicos tal y como menciona Gutiérrez (2005), suele representarse como una exigencia académico al pertenecer a una institución de educación superior, por el cual se debe adquirir y producir conocimientos. La investigación (Quant y Sánchez, 2012) ha demostrado que las emociones afectivas están completamente conectadas con las que expresamos, ya sea por escrito u oralmente. Por lo tanto, teniendo un impacto en la escritura académica.
Por lo tanto, este proyecto tiene como objetivo explorar los efectos de las estrategias de reducción de la procrastinación para disminuir la procrastinación académica en estudiantes del territorio mexicano. Siguiendo un diseño de investigación cuantitativo, un grupo de estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en Lingüística Aplicada participó en el desarrollo de estrategias de disminución de la procrastinación y respondió el instrumento Escala de Procrastinación Académica. Los datos obtenidos siguieren que el impacto de las estrategias aplicadas fue positivo, dado que las consecuencias de la procrastinación académica pueden reducirse significativamente si los estudiantes conocen y utilizan estrategias que pueden ser beneficiosas para evitar la procrastinación académica.
Descargas
Citas
Camargo, Z. y Uribe, G. (2011). Las competencias en escritura académica en la universidad colombiana. SEDLL. Lenguaje y Textos, 33, 9–19. http://www.sedll.org/sites/default/files/journal/las_competencias_en_escritura_academica_en_la_universidad_colombiana._camargo_z.pdf
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica. https://www.aacademica.org/paula.carlino/3.pdf
Carranza, R., y Ramírez, A. (2013). Procrastinación y características demográficas asociados en estudiantes universitarios. Revista De Investigación Apuntes Universitarios, 3(2), 95-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4515369
Cassany, D. (2004). Construir la escritura 1999 (4a ed.). Barcelona: Paidós. de:https://books.google.es/books?id=Ty6Ul3MFZe8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Dörnyei, Z. (2007). Research methods in applied linguistics. New York: Oxford University Press.
Espinel, O., Samacá, C., y Cristancho, J. (2019). Afectividad y rendimiento académico en el área de lenguaje. Educación y ciencia, 7(20). https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8916
Flower, L., y Hayes, J. (1996). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. Textos en contexto, Buenos Aires, Asociación Internacional de Lectura. Lectura y Vida. (Traducido de la versión en inglés, 1994) https://isfd87-bue.infd.edu.ar/sitio/upload/Flowers_y_Hayes.pdf
García, E. y Pérez, B. (2009). Una aplicación web para la identificación de estudiantes de nuevo acceso en situación de riesgo académico: Repertorios estratégicos y gestión del tiempo. @Tic. Revista de Innovación Educativa, 2, 10-17 https://www.redalyc.org/pdf/3495/349532298003.pdf
Garzon, A., y Gil, J. (2017). El papel de la procrastinación académica como factor de la deserción universitaria. Revista Complutense de Educación, 28 (1), 307-324. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49682
Juárez, F., Villatoro, J., y López, E. (2002). Apuntes de Estadística Inferencial. México, D. F, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. https://docplayer.es/14979613-Apuntes-de-estadistica-inferencial.html
Krashen, S. D. (1995). Principles and practice in second language acquisition. Hemel Hempstead, Hertfordshire: Prentice Hall Europe. http://www.sdkrashen.com/content/books/principles_and_practice.pdf
López, A., Toca, L., González, J., Matías, B., y Alonso, M. (2020). Reducción de la procrastinación académica mediante la Terapia de Aceptación y Compromiso: un estudio piloto. Revista clínica contemporánea, 11 (4), 1-16. https://doi.org/10.5093/cc2020a3
Moreira, Y. (2012). La iniciación de la lectoescritura en educación infantil como mejora de las habilidades orales. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 15. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8580.pdf
Pardo-Bolívar, D., Perilla-Ballesteros, L., y Salinas-Ramírez, C. (2014). Relación entre procrastinación académica y ansiedad-rasgo en estudiantes de psicología. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14(1), 31-44. http://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP
[
Quant, D., y Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto e implicaciones. Revista Vanguardia Psicología Clínica, Teórica y Práctica, 3 (1), 45-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815146
Rienda, J. (2016). Límites conceptuales de la composición escrita: alcance de su espacio epistemológico y didáctico. UNED Revista Signa, 25, 879–901. http://revistas.uned.es/index.php/signa/article/view/16913
Roa, P. (2013). La escritura de textos académicos: un reto para los docentes. Revista Infancias Imágenes, 12 (2), 81–87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6070074
Roux, R., Gonzalez, E., y Mendoza, J. (2018). Experiencia de intervención pedagógica para mejorar los aprendizajes disciplinares y de escritura académica en inglés de estudiantes de lingüística aplicada. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 5(2), 1-13. http://www.coltam.edu.mx/articulos-cientificos/
Sánchez, L. M. (2015). Las emociones como factor que influye en el aprendizaje: Estudio de caso. Universidad Pedagógica Nacional. 1-147 http://200.23.113.51/pdf/31139.pdf
Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y Aprendizaje. Journal of the Learning Sciences 15 (58), 43–64. 10.1080/02103702.1992.10822332
Solomon, L.J., & Rothblum, E.D. (1984). Academic procrastination: Frequency and cognitive-behavioral correlates. Journal of Counseling Psychology, 31(4), 503-509. 10.1037/0022-0167.31.4.503
Derechos de autor 2022 Maria Fernanda Zapata Valdés
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.