Administrador y las megatendencias de la nueva estructura demográfica, familiar y educación personalizada

Autores/as

  • José Luis Alvarado Reséndiz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Mónica García Munguía Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Liliana Yadira Castellano López Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo
  • Edgar Sarabia Lugo Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/esat.v6i12.4537

Palabras clave:

Administrador,, megatendencias,, futuro.

Resumen

En la actualidad la globalización genera una complejidad del entorno, en la velocidad y magnitud de los cambios que se presentan específicamente en los mercados globales, obligando al administrador a realizar un análisis constante de las nuevas condiciones globales y regionales.  La importancia de la identificación y análisis de las megatendecias por parte del administrador, radica no solo en la prevención de los acontecimientos futuros que establecen los mercados. Esta investigación examina los nuevos desafíos del administrador, con las megatendencias de estructura demográfica, familiar y educación personalizada, mostrando la importancia e impacto en el ámbito de sus habilidades. El fin principal es asimilar las premisas de las megatendencias de una sociedad y el impacto en la actividad empresarial a la que se enfrenta el administrador, con el propósito de conocer y actualizarse de la percepción más amplia y precisa, sin olvidar que ofrecen información para detectar el aprovechamiento de oportunidades que establece el mercado global..

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
16%
33%
Días hasta la publicación 
50
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Atwater B. J., Kannan V. R. & Stephens A. A. (2008). Cultivating Systemic Thinking in the Next Generation of Business Leaders. Academy of Management Learning & Education. Vol. 7. Utah State University

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2014). Megatendencias: un análisis del estado global. Primera edición. Recuperado de: https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2016/08/Megatendencias-Un-an%C3%A1lisis-del-estado-global-Ceplan.pdf

Ferris E. (2011). Las megatendencias y el futuro de la acción humanitaria. International Review of de Red Cross. N.º 884 de la versión original. Recuperado de: file:///C:/Users/Jos%C3%A8%20Luis/Downloads/irrc-884-ferris.pdf

González O., González O., Ríos G. y León J. (2013). Características del liderazgo transformacional presentes en un grupo de docentes universitario Telos, vol. 15, núm. 3, septiembre-diciembre, 2013, pp. 355-371 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Maracaibo, Venezuela. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/993/99328424005.pdf

Hernández López M. F., López Vega R., y Velarde Villalobos S. I. (2013). La situación demográfica en México. Panorama desde las proyecciones de población. La situación demográfica de México. Recuperado de: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1720/1/images/1_La_Situacion_Demografica_En_Mexico.pdf

Mojica F. J. (2005). La construcción del futuro. Concepto y modelo de prospectiva estratégica, territorial y tecnológica. Editorial U. Externado de Colombia. ISBN: 9789586169295. Categoría Investigación y Ciencia.

Münch G. L. y García J. (2008). Fundamentos de administración. Editorial Trillas. México D.F.

Valdés Hernández L. A. (2005). Planeación Estratégica con Enfoque Sistémico. Editorial FOCOA. México D.F.

Descargas

Publicado

2019-07-05

Cómo citar

Alvarado Reséndiz , J. L. ., García Munguía, M. ., Castellano López, L. Y., & Sarabia Lugo, E. (2019). Administrador y las megatendencias de la nueva estructura demográfica, familiar y educación personalizada. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 6(12), 9–14. https://doi.org/10.29057/esat.v6i12.4537