Desarrollo de un curso-taller de trabajo en equipo, liderazgo, comunicación e innovación, a partir de la aplicación de un instrumento cuantitativo para evaluar las necesidades reales para mejorar la cultura organizacional que contribuya en la perdurabilid
DOI:
https://doi.org/10.29057/esat.v6i12.4556Palabras clave:
Trabajo en equipo,, liderazgo,, comunicación e innovación.Resumen
En términos de obtener una perdurabilidad de la empresa Gráficos “La Central” es importante comprender los fenómenos de trabajo en equipo, liderazgo, comunicación e innovación y su influencia en la misma. De este modo, el presente documento busca recapitular los factores influyentes dentro del buen desarrollo de la cultura organizacional de la organización y establecer, a partir de un proceso de evaluación cuantitativo, los elementos básicos que coadyuvarán en la mejora de las relaciones interpersonales de los miembros de las áreas evaluadas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Información de Publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/A
16%
Financiamiento externo
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
16%
33%
Días hasta la publicación
50
145
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Aamodt, M. (2010). Psicología Industrial/Organizacional 6a. Edición. México D.F: Wadsworth Cengage Learning Editores.
Alonso, C. G. (2008). Principios basicos de la comunicacion. In C. G. Alonso, Principios basicos de la comunicacion (p. 157p). Mexico: Trillas.
Azael, D. (2017, Febrero 16). Empresas Activas. From https://m.empresas.activas.mx/industria-trabajar-mexico-18-anos-/
Bennis, W. &. (1986). Leaders: The Strategies For Taking Charge. New York City, U.S.A: Harper & Row.
Castro, A. (2003). Estudios Sobre Liderazgo, Teorias Y Evaluación. Psicología, Cultura Y Sociedad, 107-122.
Comte, A. (1842). Cours de Philosophie Positive (1a Edición en Español). Buenos Aires: Edicones Libertador.
Española, R. A. (1992). Diccionario de la Lengua Española. Madrid, España.
Gibbs, C. A. (1969). Leadership. Handbook Of Social Psychology, 205-282.
Koontz, H. (1995). Administración Una Perspectiva Global. U.S.A: Mc Graw Hill.
Landaeta , F. (2013, Septiembre 15). Confianza y Compromiso en el trabajo. From http://www.uai.cl/columnas-de-opinion/confianza-y-compromiso-en-el-trabajo
Moore, B. (1927). The May Conference On Leadership. Personnel Journal, pp. 124-132.
Murphy, C. (2008, Junio). Aprendizaje para mejorar el desempeño. Estados Unidos : INTRA HEALT INTERNATIONAL.
Rucci, A. J. (2008). Where Science & Practice Meet. The Industrial - Organizational Psychologist, 17-34.
Secretaria de Planeacion para el desarrollo. (2001, Abril). From Trabajo en equipo.
Stodgill, R. (1994). Personal Factors Associated With Leadership. Journal Of Psychology, pp. 35-71.
Tools, M. (2011). 10 estilo de liderazgo mas frecuentes en las organizaciones.
(2001). Trabajo en equipo. Secretaria de Planeacion de Desarrollo.
verdadera, R. d. (2009, 05 05). Revista digital . From Revista digital verdadera: http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/
Alonso, C. G. (2008). Principios basicos de la comunicacion. In C. G. Alonso, Principios basicos de la comunicacion (p. 157p). Mexico: Trillas.
Azael, D. (2017, Febrero 16). Empresas Activas. From https://m.empresas.activas.mx/industria-trabajar-mexico-18-anos-/
Bennis, W. &. (1986). Leaders: The Strategies For Taking Charge. New York City, U.S.A: Harper & Row.
Castro, A. (2003). Estudios Sobre Liderazgo, Teorias Y Evaluación. Psicología, Cultura Y Sociedad, 107-122.
Comte, A. (1842). Cours de Philosophie Positive (1a Edición en Español). Buenos Aires: Edicones Libertador.
Española, R. A. (1992). Diccionario de la Lengua Española. Madrid, España.
Gibbs, C. A. (1969). Leadership. Handbook Of Social Psychology, 205-282.
Koontz, H. (1995). Administración Una Perspectiva Global. U.S.A: Mc Graw Hill.
Landaeta , F. (2013, Septiembre 15). Confianza y Compromiso en el trabajo. From http://www.uai.cl/columnas-de-opinion/confianza-y-compromiso-en-el-trabajo
Moore, B. (1927). The May Conference On Leadership. Personnel Journal, pp. 124-132.
Murphy, C. (2008, Junio). Aprendizaje para mejorar el desempeño. Estados Unidos : INTRA HEALT INTERNATIONAL.
Rucci, A. J. (2008). Where Science & Practice Meet. The Industrial - Organizational Psychologist, 17-34.
Secretaria de Planeacion para el desarrollo. (2001, Abril). From Trabajo en equipo.
Stodgill, R. (1994). Personal Factors Associated With Leadership. Journal Of Psychology, pp. 35-71.
Tools, M. (2011). 10 estilo de liderazgo mas frecuentes en las organizaciones.
(2001). Trabajo en equipo. Secretaria de Planeacion de Desarrollo.
verdadera, R. d. (2009, 05 05). Revista digital . From Revista digital verdadera: http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/
Descargas
Publicado
2019-07-05
Cómo citar
Lara Abad, G. E. ., Olguín Guzmán, G. del P. . ., Mendoza-Ramírez, L. L. . ., Montes de Oca Jiménez, E. . ., & Palma Obregón, E. . . (2019). Desarrollo de un curso-taller de trabajo en equipo, liderazgo, comunicación e innovación, a partir de la aplicación de un instrumento cuantitativo para evaluar las necesidades reales para mejorar la cultura organizacional que contribuya en la perdurabilid. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 6(12), 44–50. https://doi.org/10.29057/esat.v6i12.4556
Número
Sección
Reportes de investigación o prácticas