Violencia de género en la televisión. Un análisis del discurso

Palabras clave: Análisis del discurso, televisión, violencia de género

Resumen

La violencia de género, definida como toda violencia ejercida hacia las mujeres por cuestiones de género, se encuentra fuertemente arraigada en las sociedades. Se alude que la perpetuación de este tipo de violencia está ligada a instrumentos de la socialización como lo son los medios de comunicación. El abordaje de la violencia de género como un objeto de entretenimiento en donde se fetichiza la violencia hacia la mujer se vuelve un factor que invisibiliza el problema, generando incomprensión hacia la situación y hacia las mujeres que sufren dicha violencia. En la presente investigación, se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia a partir del cual se eligieron un programa de espectáculos y uno de noticias para realizar el análisis del discurso de los mismos; se encontró una tendencia a invisibilizar la violencia a la mujer. Los programas analizados muestran a los televidentes que la única opción que tiene la mujer para salir de la violencia es la denuncia; sin embargo, resultan revictimizantes, se encuentran constanmente justificando las acciones del agresor y dudando de las mujeres agredidas invisibilizando toda violencia que no tenga consecuencias físicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Galarza, E., Cobo, R., y Esquembre, M. (2016). Medios y violencia simbólica contra las mujeres. Revista latina de comunicación social, 71, 818-832. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1122/RLCS-paper1122.pdf

Gámez, M. (2012). Sobre los modos de visibilización mediático-política de la violencia de género en España: Consideraciones críticas para su reformulación. Revistas de ciencias sociales, 7 (2), 185-213. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25937/1/OBETS_07_02_02.pdf

Gámez, M., y Núñez, S. (2013). Medios, ética y violencia de género: más allá de la victimización. Asparkia, 24, 145-160. Recuperado de http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/1167/1043

Giberti, E., y Fernández, A. [Comps]. (1989). La mujer y la violencia invisible. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.

Magnabosco, M. (2014). El construccionismo social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de psicología, 32 (2), 220-242. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v32n2/a02v32n2.pdf

Naciones Unidas. (1993). Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Núñez, S., y Fernández, D. (2015). Construcción identitaria del sujeto víctima de violencia de género: fetichismo, estetización e identidad pública. Revista Teknokultura, 12 (2), 267-284. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/49506/46324

Sisto, V. (2012). Análisis del discursos y psicología: A veinte años de la revolución discursiva. Revista de psicología, 21 (1), 185-208. Recuperado de https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/19994/21157

Velázquez, S. (2003). Violencias cotidianas, violencia de género: escuchar, comprender, ayudar. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Zurbano, B., y Liberia, I. (2014). Revisión teórico-conceptual de la violencia de género y de su representación en el discurso mediático. Una propuesta de resignificación. Zer, 19 (36), 121-143. Recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/23624/zer36-06-zurbano.pdf?sequence=1&isAllowed=y1–163.

Publicado
2022-01-05
Cómo citar
Cruz Olvera, V., Cisneros Herrera, J., & Guzmán Díaz, G. (2022). Violencia de género en la televisión. Un análisis del discurso. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 9(17), 11-16. https://doi.org/10.29057/esat.v9i17.8147

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>