Elaboración de chongos zamoranos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v11i22.10953

Palabras clave:

Leche, Época virreinal, Cuajada

Resumen

Los chongos zamoranos son considerados uno de los postres emblemáticos de la cocina mexicana, específicamente en Zamora Michoacán, su elaboración se remonta a la llegada a México de las vacas traídas desde Europa y la producción de leche durante el virreinato, producto de la búsqueda de la conservación de la leche por medio de cuajadas que posteriormente se convertían en quesos, este postre sugiere la tradición culinaria que los conventos nos heredaron y que se sigue vigente hasta el día de hoy.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
33%
33%
Días hasta la publicación 
47
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Larousse Cocina (2023). Chongos zamoranos. https://laroussecocina.mx/palabra/chongos-zamoranos

México Desconocido (2023). Como hacer chongos zamoranos https://www.mexicodesconocido.com.mx/como-hacer-chongos-zamoranos-receta.html#

Elaboración de productos lácteos. (2011) Manuales para la Educación Agropecuaria. Área: industrias rurales. Edit. Trillas.

Alais, C. (1994) Ciencia de la Leche. Editorial Continental. 5ta Edición. México DF, México.

Amiot, J. 1991. Ciencia y Tecnología de la leche. Editorial Acribia, S.A.Zaragoza, España

Descargas

Publicado

2023-06-05

Cómo citar

López Hernández, B. A., Gutiérrez Rodríguez , J. F. ., & Ramirez Godínez , J. . (2023). Elaboración de chongos zamoranos . Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 11(22), 51–52. https://doi.org/10.29057/icea.v11i22.10953