Análisis del cumplimiento del código de mejores prácticas corporativas en México

Autores/as

  • Sergio Demetrio Polo Jiménez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Heriberto Moreno Uribe Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Graciela Muñoz Arteaga Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Erika Selene Vargas Moreno Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v3i5.117

Resumen

El presente documento, estudia la relación entre la aplicación de prácticas de Gobierno Corporativo (GC), incluidas en el Código de Mejores Prácticas Corporativas (CMPC) y el nivel de cumplimiento que tiene su aplicación en las organizaciones, en función a determinadas características empresariales, tales como, el tamaño (medido por el total de activos al 31 de diciembre de cada año), el sector de pertenencia (de acuerdo a la clasificación de la Bolsa Mexicana de Valores) y la rentabilidad. Para ello, se calcula un índice general de cumplimiento, el cual se analiza considerando determinadas características organizacionales. Los resultados obtenidos, nos podrían sugerir, que a pesar de ser obligatoria la disposición del apego al CMPC, existen empresas que no cumplen al 100% y por tanto no debería permitírseles cotizar en Bolsa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-12-05

Cómo citar

Polo Jiménez, S. D., Moreno Uribe, H., Muñoz Arteaga, G., & Vargas Moreno, E. S. (2014). Análisis del cumplimiento del código de mejores prácticas corporativas en México. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 3(5). https://doi.org/10.29057/icea.v3i5.117