Simulación en el laboratorio de agencia de viajes

Autores/as

  • Angélica Ruth Terrazas Juárez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v1i1.27

Resumen

Hoy en día, el uso de la tecnología en la práctica docente es de suma importancia, debido a que el estudiante debe conocer y aplicar los diversos sistemas de reservaciones que se utilizan en el sector turístico, para el caso de servicios de viajes, estos sistemas de reservaciones se denominan globalizadores (GDS), que son softwares para reservar servicios aéreos, principalmente, hoteles, cruceros, renta de autos entre otros.
En este caso, se utiliza un simulador denominado AMADEUS, que a través de codificadores y decodificadores realiza los estudiantes reservaciones aéreas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
33%
33%
Días hasta la publicación 
1302
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2012-12-05

Cómo citar

Terrazas Juárez, A. R. (2012). Simulación en el laboratorio de agencia de viajes. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 1(1). https://doi.org/10.29057/icea.v1i1.27