Riqueza en el estado de Hidalgo por Metilxantinas
Resumen
Las metilxantinas son compuestos químicos del tipo de los alcaloides y activan el sistema nervioso central, reducen la fatiga y mejoran el rendimiento físico. La principal metilxantina es la cafeína y la podemos ingerir en el café, el té y productos con chocolate, entre otros (Moratalla, 2008). La bebida de café contiene elementos que producen beneficios a la salud, como mejorar la sensibilidad a la insulina y disminuir el riesgo relativo de muerte (Sánchez, 2015; Whayne, 2009).
En la actualidad, el costo del café cotizado en la bolsa mexicana de valores va de 35 a 67 pesos mexicanos por kg, sin embargo, las bebidas de café requieren únicamente de 5 a 10 g por preparación y su costo va de los 20 a los 72 pesos cada una. Brasil es el primer país productor de café a nivel mundial y México ocupa el noveno lugar (Infocafé, 2015). El Estado de Hidalgo es el sexto lugar a nivel nacional (Atlas agroalimentario, 2017) y el municipio que produce más café es Huehuetla que pertenece a la zona otomí-tepehua. La orografía de este municipio resulta idónea para la plantación de café, además de que el clima torna las condiciones muy favorables para su desarrollo. Sin embargo, la distribución del café se da principalmente hacia proveedores y la venta es por tonelada (González-Romo, Duana-Ávila, & González-Gómez, 2016). Debido a sus condiciones sociales, la apertura al mercado para la venta de preparaciones de café, comercialización de productos, confitería, etc., es muy limitada. Por tal motivo, el impulso al sector cafetalero resulta una actividad económica muy favorable, por lo que se propone diversificar las cadenas de comercialización o los mismos productos (confitería, granos de café tostados, etc.) en esta región.
El consumo de metilxantinas se da en todos los niveles sociales y a cualquier edad, además de que presenta un crecimiento exponencial en las últimas décadas. Los beneficios a la salud que provocan son objeto de estudio en varias disciplinas. Debido a que el crecimiento del sector cafetalero tiende a la alza, se plantea diversificar la comercialización de este preciado producto para detonar económicamente a este sector poblacional y que se vea beneficiado con los resultados.
Descargas
AVISO LEGAL
Las opiniones, estudios, análisis, resultados, productos, videos, audios y conclusiones presentados en el boletín tienen un fin científico y/o docente. No representan necesariamente la opinión, políticas o adhesión teórica particular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH, sus unidades académicas, dependencias o personal. Lo expuesto en el boletín es responsabilidad exclusiva de los autores(as) que lo presentan.
Si bien es cierto, la UAEH tiene un compromiso internacional con la divulgación del conocimiento y los contenidos del boletín pueden ser aprovechados con este fin, se debe tener en cuenta que el boletín fue diseñado para ser utilizado por y con profesionales certificados y bajo la supervisión de estos profesionales que poseen las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio docente y la práctica o ejercicio legal científico. La UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por el uso del boletín, ni asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse o se ocasionen por el uso que usted haga de los contenidos del boletín en contextos académicos bajo supervisión de profesionales certificados, e incluso, en cualquier otro contexto. Por ende, usted excluye expresamente a la UAEH y su personal de toda responsabilidad legal.
Se entiende y acepta por usted que las hipótesis, teorías, postulados, conclusiones y, en general, todos los aspectos académicos o científicos del boletín han sido realizados teniendo en cuenta el estado disciplinar del tiempo en el que se formularon. Por lo que la UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad por el hecho de que los cambios, evoluciones, progreso y actualizaciones de las ciencias, disciplinas y teorías puedan superar, mejorar o corregir lo que en una época determinada se ha presentado en el boletín. Es obligación de usted, sin responsabilidad para la UAEH, verificar el estado actual de la ciencia, o bien, cotejar comparar, confirmar y/o validar la pertinencia y actualidad científica o docente de cada contenido del boletín.
Los datos personales o de identidad que aparecen o pudieran aparecer sólo se han considerado para los fines de la construcción científica y/o docente del boletín y de acuerdo al trabajo de los autores. Se entiende que la utilización de esos datos está autorizada por los titulares de los derechos sin responsabilidad para la UAEH y en los términos del presente boletín. Usted como usuario no tiene derecho a disponer de esos datos ni a disponer de las imágenes y datos de las personas que aparecen en el boletín, salvo que sea para los fines legales acostumbrados de referencia, mención, trabajo o cita académica.
En virtud de que los contenidos del boletín siguen las reglas científicas, académicas y docentes aplicables, eventualmente, es posible que aparezcan opiniones, descripciones, imágenes, videos y audios relativos al cuerpo humano, el estudio, tratamiento y controles legales nacionales e internacionales en seres vivos humanos y no humanos. En todos los casos el boletín se ha formulado con respeto absoluto a la dignidad de los seres vivos y bajo los parámetros de rigor científico aceptados en las instituciones de educación superior. Sin embargo, la construcción científica del boletín no tiene que estar ni pretende estar asociada a ninguna ética privada o construcción personal que usted como usuario pudiera tener. En el caso de que para usted cualquier contenido del boletín no sigua sus opiniones personales, grupales o sociales (incluidas las éticas) o le resulte ofensiva o contraria a sus costumbres, tiene usted absoluta libertad para no usar los contenidos o para dejar de ver las imágenes, video, audios o descripciones. La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por este motivo. Usted reconoce y acepta, con exclusión expresa de responsabilidad legal de la UAEH, que el sólo hecho de usar y/o consultar este boletín implica acceder a niveles de explicación científica o docente en donde se puede tratar o se trata de manera científica y/o docente el conocimiento de la vida, la sociedad, el cuerpo humano y el de los seres vivos no humanos. Esta explicación científica pudiera no coincidir con su ética privada o sus opiniones personales.
La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal por las interrupciones, mal funcionamiento, daño a hardware, software o pérdida de información que el uso del boletín o eventos de la tecnología o de internet produzca (incluida la fortuita y la maliciosa). Tampoco asume la UAEH responsabilidad legal alguna por la falta de acceso a los servicios de internet, digitales, proveedores o interrupciones de energía eléctrica, solar, baterías o interrupciones en la prestación y acceso del boletín, sin que importe de quién o qué parte o tercero provengan, incluida la exclusión de responsabilidad de la UAEH por cualquier daño o perjuicio.