Edu entretenimiento una nueva forma de mercadotecnia social
Resumen
Siguiendo a Vial,(1988)[i] “La vinculación entre el juego y la educación han marcado a la humanidad desde el momento en que esta escapaba a los determinismos de la supervivencia y la animalidad “(p.19) “El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron” Jean Piaget, es por ello que este trabajo revisa que el mercado laboral actual, demanda a profesionales en un futuro con mayores herramientas de las ciencias básicas, nuevas tecnologías, redes sociales, idiomas y capacidad de coordinar y gestionar, por lo que es importante poner un nuevo contexto social a las generaciones que van incorporandose al ámbito y no solo vean “lo de siempre”. Las tendencias generales muestran que el aprendizaje a partir de la experiencia mediante la integración de juegos, como el de ser profesionistas, utilizando técnicas lúdicas, las competencias y conocimientos cambian el contexto en el que se desenvuelve el individuo (niño) y con ello, podría cambiar las aspiraciones, ya que mediante la utilización del Edu- entretenimiento, como una nueva forma de mercadotecnia social donde es posible generar cambios de comportamiento aspiracional o apropiación social y realizar una mejor elección de carrera que les permita desarrollarse en este mundo por demás cambiante.
Descargas
Citas
[2] Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACYT, 2015). Informe General del estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. México, D.F.: Consejo
[3] Sánchez, V. (27 de junio de 2017). Los desafíos de ciencia y la tecnología mexicana. Conacyt, agencia informativa, págs. 1 -5. Recuperado el 10 de Octubre de 2017.
[4] Mariotti, F. (2011). La recreación y los juegos: Las competencias a través del juego. Trillas.
[5] Tufte, T. (2005). Entertainment-education in development communication. Between marketing behaviours and empowering people. (Media & Global change, Ed.) Buenos Aires. : O. Hemer & T. Tufte (Eds.).
[6] Américo, M., Chade de Grande, F., y Tobgyal da Silva, J. (2015). Un acercamiento al Eduentretenimiento. Questión.,
[7] Aksakal, N. (13 de Mayo de 2015). Theoretical View to The Approach of The Edutainment. (Elsevier, Ed.) Procedia - Social and Behavioral Sciences, 186, 1232-1239.
doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.081
[8] Wang, Y., & Xiang, Z. (2007). Toward a theorical framework of collaborative destination marketing. Journal of travel Research, 75-85.
[9] Singhal, A. C. (2004). Entertainment-education and social change: history, research and practice. . Mahwah NJ: Lawrence Erlbaum associates.
[10] Vega, J. (2012). Lessons learned about interpellation, peer communication and second-generation edutainment in sexuality and gender projects among young people. In waisbord, and Obregón: JovenHABLAjoven.
[11] Bandura, A. (2000). Psicologia Social. Obtenido de Adrián Triglia: http://psicologiaymente.net/social/bandura-teoria-aprendizaje-cognitivo-social
[12] Marcos Américo, F. C. (2015). UN ACERCAMIENTO AL EDUENTRETENIMIENTO. QUESTIÓN, 1-5.
[13] Kotler, P. (2013). Fundamentos de Mercadotecnia (Decimo primera ed.). Pearson Educación de México.
[14] Tufte, T. (2009). El edu entretenimiento, una estrategia comunicacional contra la violencia y los conflictos. Recuperado el 20 de 01 de 2018, de http://www.seminariovirtual.org/comunicaciondesarrollo/index.html.
[15] Ausubel, D. (1983). Teoria de Aprendizaje Significativo. México: Trillas.
[16] Burgos Flores, B., & López Montes, K. (octubre– diciembre de 2010). La situación del mercado laboral de profesionistas. Revista de la Educación Superior, 39(4), 19–33. Recuperado el 10 de Diciembre de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60418907002
[17] Kaplún, M. (2010). Una pedagogía de la comunicación (Vol. 10). Ediciones de la Torre.
[18] Mar Chicharro Merayo. (2014). videojuegos y edu-entretenimiento. Revista de estudios de Juventud, 109-133.
[19] Navarro, L. (2012). Una mirada a la comunicación para el cambio social como generada de participación y empoderamiento politico de la población infantil de Cartegena a través de la impleentación del edu entretenimiento. Revista Escenarios, 10(1), 49-62.
[20] Pérez, M. (2012). Edu-entretenimiento, estrategia comunicativa para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes en Montería - Córdoba. Anagramas, 123-132.
AVISO LEGAL
Las opiniones, estudios, análisis, resultados, productos, videos, audios y conclusiones presentados en el boletín tienen un fin científico y/o docente. No representan necesariamente la opinión, políticas o adhesión teórica particular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH, sus unidades académicas, dependencias o personal. Lo expuesto en el boletín es responsabilidad exclusiva de los autores(as) que lo presentan.
Si bien es cierto, la UAEH tiene un compromiso internacional con la divulgación del conocimiento y los contenidos del boletín pueden ser aprovechados con este fin, se debe tener en cuenta que el boletín fue diseñado para ser utilizado por y con profesionales certificados y bajo la supervisión de estos profesionales que poseen las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio docente y la práctica o ejercicio legal científico. La UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por el uso del boletín, ni asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse o se ocasionen por el uso que usted haga de los contenidos del boletín en contextos académicos bajo supervisión de profesionales certificados, e incluso, en cualquier otro contexto. Por ende, usted excluye expresamente a la UAEH y su personal de toda responsabilidad legal.
Se entiende y acepta por usted que las hipótesis, teorías, postulados, conclusiones y, en general, todos los aspectos académicos o científicos del boletín han sido realizados teniendo en cuenta el estado disciplinar del tiempo en el que se formularon. Por lo que la UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad por el hecho de que los cambios, evoluciones, progreso y actualizaciones de las ciencias, disciplinas y teorías puedan superar, mejorar o corregir lo que en una época determinada se ha presentado en el boletín. Es obligación de usted, sin responsabilidad para la UAEH, verificar el estado actual de la ciencia, o bien, cotejar comparar, confirmar y/o validar la pertinencia y actualidad científica o docente de cada contenido del boletín.
Los datos personales o de identidad que aparecen o pudieran aparecer sólo se han considerado para los fines de la construcción científica y/o docente del boletín y de acuerdo al trabajo de los autores. Se entiende que la utilización de esos datos está autorizada por los titulares de los derechos sin responsabilidad para la UAEH y en los términos del presente boletín. Usted como usuario no tiene derecho a disponer de esos datos ni a disponer de las imágenes y datos de las personas que aparecen en el boletín, salvo que sea para los fines legales acostumbrados de referencia, mención, trabajo o cita académica.
En virtud de que los contenidos del boletín siguen las reglas científicas, académicas y docentes aplicables, eventualmente, es posible que aparezcan opiniones, descripciones, imágenes, videos y audios relativos al cuerpo humano, el estudio, tratamiento y controles legales nacionales e internacionales en seres vivos humanos y no humanos. En todos los casos el boletín se ha formulado con respeto absoluto a la dignidad de los seres vivos y bajo los parámetros de rigor científico aceptados en las instituciones de educación superior. Sin embargo, la construcción científica del boletín no tiene que estar ni pretende estar asociada a ninguna ética privada o construcción personal que usted como usuario pudiera tener. En el caso de que para usted cualquier contenido del boletín no sigua sus opiniones personales, grupales o sociales (incluidas las éticas) o le resulte ofensiva o contraria a sus costumbres, tiene usted absoluta libertad para no usar los contenidos o para dejar de ver las imágenes, video, audios o descripciones. La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por este motivo. Usted reconoce y acepta, con exclusión expresa de responsabilidad legal de la UAEH, que el sólo hecho de usar y/o consultar este boletín implica acceder a niveles de explicación científica o docente en donde se puede tratar o se trata de manera científica y/o docente el conocimiento de la vida, la sociedad, el cuerpo humano y el de los seres vivos no humanos. Esta explicación científica pudiera no coincidir con su ética privada o sus opiniones personales.
La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal por las interrupciones, mal funcionamiento, daño a hardware, software o pérdida de información que el uso del boletín o eventos de la tecnología o de internet produzca (incluida la fortuita y la maliciosa). Tampoco asume la UAEH responsabilidad legal alguna por la falta de acceso a los servicios de internet, digitales, proveedores o interrupciones de energía eléctrica, solar, baterías o interrupciones en la prestación y acceso del boletín, sin que importe de quién o qué parte o tercero provengan, incluida la exclusión de responsabilidad de la UAEH por cualquier daño o perjuicio.