El uso de las TIC en la Ciencia Jurídica: la era de la inclusión digital
Resumen
El artículo muestra que hoy en día todo profesionista debe estar inmerso tanto en la sociedad del conocimiento como en la de la información; por ello, los estudiosos de la ciencia jurídica deben estar a la par de lo que nos demanda el scenario global del siglo XXI; dada la naturaleza de su profesión y las exigencies de su formación académica, el abogado ha seguido el camino para accede al pleno dominio de leyes y códigos; sin embargo, el abogado de hoy necesita estar preparado para satisfacer las nuevas demandas de la sociedad. Y en un primer plano se ubica la actualización de sus conocimientos para adaptarse a la realidad y, en segundo término, la exigencia de ser competitivo. De ahí la importancia de conocer y aplicar las tecnologías de la información (TIC) como una herramienta indispensable y adicional para un mejor desempeño profesional.
Descargas
Citas
[2] Carbonell M. (2011). Cartas a un estudiante de Derecho. México: Porrúa.
[3] Fix H. (2006). Del gobierno de los abogados al imperio de las leyes. México: IIJ-UNAM.
[4] Grondin J. (2008). ¿Qué es la hermenéutica? Barcelona: Herder Editorial.
[5] Guastini R. (2010). Estudios sobre la interpretación jurídica. México: Porrúa.
[6] Hernández J.A. (2008). Soberanía y globalización un enfoque sistémico. México: Porrúa.
[7] Serrano A. & Martínez E. (2003). La brecha digital, Mitos y Realidades. Mexicali, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California.
[8] Tamayo R. (2013). La Universidad epopeya medieval. México: IIJ-UNAM.
[9] Rosa A. & Núñez F. (Septiembre 2018). Hacia las sociedades del conocimiento. Revista de la Educación Superior, XXXVIII, 165-173.
[10] Magaloni, A. (2006). Cuellos de botella y ventanas de oportunidad de la reforma a la educación jurídica de élite en México.
[11] Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, Ciudad de México, Distrito Federal, 20 de enero de 2016.
[12] Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, Diario Oficial de la Federación, 14 de julio de 2014.
[13] Ley General de Educación. Publicada. Diario Oficial de la Federación, 27 de marzo de 2017.
Gobierno de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Diario Oficial de la Federación Sitio web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5299465
[14] Aguilar S.J. (1997). Diseño y desarrollo instruccional para el próximo milenio: Un enfoque, de Universidad Simón Bolivar. Sitio web: http://especializacion.una.edu.ve/teoriasaprendizaje/paginas/Lecturas/Unidad%203/aguilarDImilenio.pdf
[15] Area M.M. (2002). Sociedad de la información y analfabetismo tecnológico: Nuevos retos para la educación de adultos. 2017, de Universidad de La Laguna Sitio web: http://white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/edob/material/pdf/archivo37.pdf
[16] Brunner J.J. (2002). Globalización y el futuro de la educación: Tendencias, desafíos, estrategias. 2017, de UNESCO Sitio web: http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/brunner.pdf
[17] Burch S. (2006). Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. 2017, de Creative Commons Atribución Sitio web: http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apalibro.html
[18] Biblioteca Jurídica Virtual. (2007). El sistema de educación jurídica en México. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM Sitio web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2672/8.pdf
[19] Observatorio para la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe (OSILAC) . (2004). El estado de las estadísticas sobre Sociedad de la Información en los Institutos Nacionales de Estadística de América Latina y el Caribe, de CEPAL / ICA Sitio web: https://www.itu.int/net/wsis/stocktaking/docs/activities/1102712635/statistics-es.pdf
[20] Organización de las Naciones Unidas ONU. (2017). Industria, innovaciones e infraestructura, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Sitio web: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-9-industry-innovation-and-infrastructure.html
[21] Resta P. (2004). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación, de UNESCO Sitio web: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf
[22] Torres R.M. (2005). Sociedad de la información/Sociedad del conocimiento. Universidad de Barcelona Sitio web: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf
[23] Teltscher S. (2015). Las estadísticas confirman la revolución de las TIC de los últimos 15 años. 2017, de Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT Sitio web: http://www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2015/17-es.aspx#.WxSdxDqG82x
[24] Dilla T, Valladares A, Lizán L, Sacristán JA. Adherencia y persistencia terapéutica: causas, consecuencias y estrategias de mejora. Aten. Primaria 2009; 41(6): 342–48
[25] Silva G, Galeano E, Correa J. Compliance with the treatment. Acta Médica Colombiana 2005; 30(4): 268–73.
[26] Viesca TC. Paternalismo médico y consentimiento informado. En: Márquez-Romero R, Rocha- Cacho WV, editors. Consentimiento informado. Fundamentos y problemas de su aplicación práctica. 1st ed. México: UNAM; 2017: 1-22.
[27] Grady P, Lucio-Gough L. El automanejo de las enfermedades crónicas: un método integral de atención. Panam. J. Public. Health. 2015; 35(9): 187-194.
[28] Cañete-Villafranca R, Guilhem D, Brito-Pérez K. Paternalismo médico. Rev. Med. Elect. 2013; 35(2): 144–152.
[29] Caballo C, Pascual A. Entrenamiento en habilidades de automanejo en personas con enfermedades crónicas: un estudio cuasi-experimental. En: Universidad de Salamanca, editor. IX Jornadas Científicas Internacionales de investigación sobre personas con discapacidad. Salamanca; INICO; 2012: 1-12.
[30] Millaruelo-Trillo JM. Importancia de la implicación del paciente en el autocontrol de su enfermedad: paciente experto. Importancia de las nuevas tecnologías como soporte al paciente autónomo. Aten. Primaria 2010; 42(1): 41–47.
[31] Bonal-Ruiz R, Cascaret-Soto X. Reflexión y debate ¿Automanejo, autocuidado o autocontrol en enfermedades crónicas? Acercamiento a su análisis e interpretación. MEDISAN. 2009; 13(1): 1-10.
[32] Lorig K, Ritter PL, Villa F, Piette JD. Spanish diabetes self-management with and without automated telephone reinforcement. Diabetes Care 2008; 31(3): 408–14.
[33] Kidney Disease Improved Global Outcomes (KDIGO). KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Off. J. Int. Soc. Nephrol. 2013; 3(1): 1–163.