Elaboración de cochinita pibil
DOI:
https://doi.org/10.29057/icea.v7i13.3520Palabras clave:
Mayas, recado, festividadesResumen
El método tradicional de la elaboración de la cochinita es partiendo del Piib (horno bajo tierra) que le dan sabores marcados. Platillo representativo de la cultura maya con un gran significado, se elabora en gremios, fiestas del pueblo e incluso en las reuniones familiares. Las características del platillo varían dependiendo de la región donde se elabore así como los ingredientes.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Información de Publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/A
16%
Financiamiento externo
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
35%
33%
Días hasta la publicación
19
145
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
[1] Vazquez, D. G. (2009). El Píib maya, ¿Procedimientode cocina ritual o espejo étinico actual? "el Píib como nexo simbólico y Ritual prehispánico". Arqueología Mexicana, N° 99 de la crónica a la Arqueología., 80, 81, 82 y 83.
2] Jiménez Villanueva , M. (15 de Junio de 2010). Universidad Autónoma del Estado de México. Obtenido de http://web.uaemex.mx/Culinaria/sexto_numero/art_01.pdf
2] Jiménez Villanueva , M. (15 de Junio de 2010). Universidad Autónoma del Estado de México. Obtenido de http://web.uaemex.mx/Culinaria/sexto_numero/art_01.pdf
Publicado
2018-12-05
Cómo citar
Carrillo Silvano, J. A., Onofre Sánchez, J. E., & Vázquez Paz, L. de G. (2018). Elaboración de cochinita pibil. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 7(13), 69–71. https://doi.org/10.29057/icea.v7i13.3520
Número
Sección
Reportes de investigación o prácticas