Hábitos básicos laborales

Autores/as

  • María Dolores Martínez García Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v7i14.4119

Palabras clave:

Hábitos, Puntualidad, Asistencia, Colaborador, Profesional, Salud, Laboral

Resumen

Al identificar los hábitos básicos laborales, se permite la incorporación de alternativas saludables para el cuidado del colaborador en su área de trabajo, así como la generación de sistemas que buscan la prevención y control en aquellos aspectos y prácticas habituales que afectan la salud y, en consecuencia, la calidad de vida profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Covey, R. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. La revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa. México: PAIDÓS. Recuperado el 26 de Junio de 2018.

Gutiérrez, T. (19 de Noviembre de 2013). Alto Nivel. Recuperado el 28 de Junio de 2018, de Revista Digital Alto Nivel: https://www.altonivel.com.mx/liderazgo/management/39220-cuales-son-los-malos-habitos-mexicanos-en-el-trabajo/

Duhigg, C. (2015). El poder de los hábitos. México: Ediciones Urano S.A. Recuperado el 22 de Junio de 2018.

Fuster-Fabra, F. F. (2007). Retos laborales del nuevo milenio. España: Lulu.com. Recuperado el 27 de Junio de 2018.

Reads, S. (2017). Hábitos de poder. (K. C. Rodríguez, Trad.) México: Babelcube. Recuperado el 25 de Junio de 2018.

Robey, D. (2009). El poder de los hábitos positivos. Barcelona: Amat, S.L. Recuperado el 24 de Junio de 2018.

Roth, B. (2017). El hábito del logro. Alcanza tu máximo potencial y toma el control de tu vida. México: Penguin Random House. Recuperado el 27 de Junio de 2018.

Descargas

Publicado

2019-06-05

Cómo citar

Martínez García, M. D. (2019). Hábitos básicos laborales. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 7(14), 21–24. https://doi.org/10.29057/icea.v7i14.4119