Aplicación de la Norma Internacional de Auditoría 315 en una Pyme en México

Autores/as

  • Sergio Demetrio Polo Jimenez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0002-6137-5549
  • Eleazar Villegas González Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Daniela Martín Benítez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v8i16.4641

Palabras clave:

Auditoria, NAGAS, Norma 315

Resumen

El presente estudio de caso, tiene el objetivo de  realizar una propuesta de correcciones a las desviaciones operacionales de una PyME en el Estado de Hidalgo, México del sector industrial, alineando sus prácticas con lineamientos estipulados en los Estándares Internacionales de Auditoría (ISA por sus siglas en inglés) específicamente de la norma 315. Se realizaron análisis estadísticos con información obtenida de la aplicación de un cuestionario para conocer la percepción de la plantilla laboral en seis esferas de la empresa las cuáles han sido divididas en los rubros: condiciones de trabajo, organización del trabajo, comunicación, concertación y coordinación, gestión del tiempo, formación integrada e implementación estratégica. Los resultados permitieron identificar áreas de oportunidad que nos dieron la pauta para formular propuestas desarrolladas con un enfoque basado en la normatividad de auditoría aplicable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
339
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Hernández, E. (06 de septiembre de 2011). Democracia organizacional, el tema tabú en la empresa. El Confidencial.

Horngren, C. T., Datar, S. M., & Foster, G. (2007). Contabilidad de Costos. En C. T. Horngren, S. M. Datar, & G. Foster, Contabilidad de Costos. Pearson.

Públicos, I. M. (13 de marzo de 2018). IMCP. (IMCP, Editor, & IMCP, Productor) Recuperado el 13 de marzo de 2018, de http://imcp.org.mx/areas-de-conocimiento/auditoria

Orpella, H. (2009). Guía de la empresa saludable. Barcelona: Cambra Oficial de Comerc Industrial. ICE salud.

Savall, & Zardet, V. (2006). Reciclar los costos ocultos durables: la gestión socioeconómica. Método y resultados. Administración y Organizaciones, Págs. 17-43.

Savall, H., & Zardet, V. (2008). Escuela de Managemnt de Lyon. Obtenido de http://iae.univ-lyon3.fr/

Descargas

Publicado

2020-06-05

Cómo citar

Polo Jimenez, S. D., Villegas González , E., & Martín Benítez, D. (2020). Aplicación de la Norma Internacional de Auditoría 315 en una Pyme en México. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 8(16), 5–13. https://doi.org/10.29057/icea.v8i16.4641