Los retos de la implementación de la Industria 4.0
Resumen
El surgimiento de la Industria 4.0 representa la creación de nuevas oportunidades en las empresas para mejorar su competitividad, sin embargo, su esencia conlleva cambios sustanciales respecto a la manera en que los trabajadores interactúan con las máquinas y los equipos para incrementar la productividad. Por tales razones, este documento presenta una breve descripción de los conceptos fundamentales de la Industria 4.0, proporcionando una observación acerca de los retos que significa su implementación, junto con un análisis que resalta la importancia que tiene la administración para una adecuada toma de decisiones.
Descargas
Citas
Gordon, S., Ryan, A., & Loughlin, S. (2018). Meeting The Needs of Industry in Smart Manufacture – The Definition of a New Profession and a Case Study in Providing the Required Skillset. Procedia Manufacturing, 17, 262–269. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2018.10.045
Bengtsson, M., & Lundström, G. (2018). On the importance of combining “the new” with “the old” – One important prerequisite for maintenance in Industry 4.0. Procedia Manufacturing, 25, 118–125. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2018.06.065
Mrugalska, B., & Wyrwicka, M. K. (2017). Towards Lean Production in Industry 4.0. Procedia Engineering, 182, 466–473. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2017.03.135
Witkowski, K. (2017). Internet of Things, Big Data, Industry 4.0 – Innovative Solutions in Logistics and Supply Chains Management. Procedia Engineering, 182, 763–769. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2017.03.197
Rückert, P., Wohlfromm, L., & Tracht, K. (2018). Implementation of virtual reality systems for simulation of human-robot collaboration. Procedia Manufacturing, 19, 164–170. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2018.01.023
Boyes, H., Hallaq, B., Cunningham, J., & Watson, T. (2018). The industrial internet of things (IIoT): An analysis framework. Computers in Industry, 101, 1–12. https://doi.org/10.1016/j.compind.2018.04.015
Masoni, R., Ferrise, F., Bordegoni, M., Gattullo, M., Uva, A. E., Fiorentino, M., … Di Donato, M. (2017). Supporting Remote Maintenance in Industry 4.0 through Augmented Reality. Procedia Manufacturing, 11, 1296–1302. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2017.07.257
Vaidya, S., Ambad, P., & Bhosle, S. (2018). Industry 4.0 – A Glimpse. Procedia Manufacturing, 20, 233–238. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2018.02.034
Stefan, L., Thom, W., Dominik, L., Dieter, K., & Bernd, K. (2018). Concept for an evolutionary maturity based Industrie 4.0 migration model. Procedia CIRP, 72, 404–409. https://doi.org/10.1016/j.procir.2018.03.155
Ibarra, D., Ganzarain, J., & Igartua, J. I. (2018). Business model innovation through Industry 4.0: A review. Procedia Manufacturing, 22, 4–10. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2018.03.002
Hecklau, F., Galeitzke, M., Flachs, S., & Kohl, H. (2016). Holistic Approach for Human Resource Management in Industry 4.0. Procedia CIRP, 54, 1–6. https://doi.org/10.1016/j.procir.2016.05.102
Benešová, A., & Tupa, J. (2017). Requirements for Education and Qualification of People in Industry 4.0. Procedia Manufacturing, 11, 2195–2202. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2017.07.366
Schallock, B., Rybski, C., Jochem, R., & Kohl, H. (2018). Learning Factory for Industry 4.0 to provide future skills beyond technical training. Procedia Manufacturing, 23, 27–32. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2018.03.156
Ansari, F., Erol, S., & Sihn, W. (2018). Rethinking Human-Machine Learning in Industry 4.0: How Does the Paradigm Shift Treat the Role of Human Learning? Procedia Manufacturing, 23, 117–122. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2018.04.003
AVISO LEGAL
Las opiniones, estudios, análisis, resultados, productos, videos, audios y conclusiones presentados en el boletín tienen un fin científico y/o docente. No representan necesariamente la opinión, políticas o adhesión teórica particular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH, sus unidades académicas, dependencias o personal. Lo expuesto en el boletín es responsabilidad exclusiva de los autores(as) que lo presentan.
Si bien es cierto, la UAEH tiene un compromiso internacional con la divulgación del conocimiento y los contenidos del boletín pueden ser aprovechados con este fin, se debe tener en cuenta que el boletín fue diseñado para ser utilizado por y con profesionales certificados y bajo la supervisión de estos profesionales que poseen las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio docente y la práctica o ejercicio legal científico. La UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por el uso del boletín, ni asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse o se ocasionen por el uso que usted haga de los contenidos del boletín en contextos académicos bajo supervisión de profesionales certificados, e incluso, en cualquier otro contexto. Por ende, usted excluye expresamente a la UAEH y su personal de toda responsabilidad legal.
Se entiende y acepta por usted que las hipótesis, teorías, postulados, conclusiones y, en general, todos los aspectos académicos o científicos del boletín han sido realizados teniendo en cuenta el estado disciplinar del tiempo en el que se formularon. Por lo que la UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad por el hecho de que los cambios, evoluciones, progreso y actualizaciones de las ciencias, disciplinas y teorías puedan superar, mejorar o corregir lo que en una época determinada se ha presentado en el boletín. Es obligación de usted, sin responsabilidad para la UAEH, verificar el estado actual de la ciencia, o bien, cotejar comparar, confirmar y/o validar la pertinencia y actualidad científica o docente de cada contenido del boletín.
Los datos personales o de identidad que aparecen o pudieran aparecer sólo se han considerado para los fines de la construcción científica y/o docente del boletín y de acuerdo al trabajo de los autores. Se entiende que la utilización de esos datos está autorizada por los titulares de los derechos sin responsabilidad para la UAEH y en los términos del presente boletín. Usted como usuario no tiene derecho a disponer de esos datos ni a disponer de las imágenes y datos de las personas que aparecen en el boletín, salvo que sea para los fines legales acostumbrados de referencia, mención, trabajo o cita académica.
En virtud de que los contenidos del boletín siguen las reglas científicas, académicas y docentes aplicables, eventualmente, es posible que aparezcan opiniones, descripciones, imágenes, videos y audios relativos al cuerpo humano, el estudio, tratamiento y controles legales nacionales e internacionales en seres vivos humanos y no humanos. En todos los casos el boletín se ha formulado con respeto absoluto a la dignidad de los seres vivos y bajo los parámetros de rigor científico aceptados en las instituciones de educación superior. Sin embargo, la construcción científica del boletín no tiene que estar ni pretende estar asociada a ninguna ética privada o construcción personal que usted como usuario pudiera tener. En el caso de que para usted cualquier contenido del boletín no sigua sus opiniones personales, grupales o sociales (incluidas las éticas) o le resulte ofensiva o contraria a sus costumbres, tiene usted absoluta libertad para no usar los contenidos o para dejar de ver las imágenes, video, audios o descripciones. La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por este motivo. Usted reconoce y acepta, con exclusión expresa de responsabilidad legal de la UAEH, que el sólo hecho de usar y/o consultar este boletín implica acceder a niveles de explicación científica o docente en donde se puede tratar o se trata de manera científica y/o docente el conocimiento de la vida, la sociedad, el cuerpo humano y el de los seres vivos no humanos. Esta explicación científica pudiera no coincidir con su ética privada o sus opiniones personales.
La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal por las interrupciones, mal funcionamiento, daño a hardware, software o pérdida de información que el uso del boletín o eventos de la tecnología o de internet produzca (incluida la fortuita y la maliciosa). Tampoco asume la UAEH responsabilidad legal alguna por la falta de acceso a los servicios de internet, digitales, proveedores o interrupciones de energía eléctrica, solar, baterías o interrupciones en la prestación y acceso del boletín, sin que importe de quién o qué parte o tercero provengan, incluida la exclusión de responsabilidad de la UAEH por cualquier daño o perjuicio.