La innovación financiera como fuente de riesgos en los mercados financieros globales.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v8i16.5348

Palabras clave:

Globalización financiera, riesgos, desregulación

Resumen

A finales de la Segunda Guerra Mundial, los aliados se reunieron en Bretton Woods para reestructurar el sistema monetario internacional, por lo que firmaron un acuerdo que estableció al dólar norteamericano como moneda internacional. Como consecuencia de los desequilibrios provocados por esta política, en agosto de 1971 Estados Unidos rescindió su compromiso de cambiar dólares por oro y decidió convertir el dólar en un bien como cualquier otro que se comercia en el mercado y cuyo precio es determinado por la oferta y la demanda. Desde entonces y de la mano con la innovación financiera, los riesgos y la incertidumbre en los mercados financieros van en aumento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
208
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[ Giddy, Ian H. 1994. Global financial markets, D. C. Heath and Company. Lexington, Massachusetts.

Puyana, Jaime. 2002. Globalización, neoliberalismo y la crisis asiática: la necesidad de un nuevo orden financiero internacional. UNAM.

Correa, Eugenia. 1992. Los mercados financieros y la crisis en América Latina. IIEc-UNAM.

Correa, Eugenia. 1998. Crisis y desregulación financiera. UNAM IIEc-Siglo XXI.

López, Francisco. 2006. Factores macroeconómicos y rendimientos accionarios: modelos multifactoriales del riesgo sistemático de los mercados de capitales de México, Canadá y Estados Unidos. Tesis doctoral, UNAM.

López, Teresa. 2003. Liberalización financiera, esterilización monetaria y desintermediación bancaria en México. Miguel Ángel Porrúa-UNAM.

Clift, Jeremy. 2003. Más allá del Consenso de Washington, Finanzas y Desarrollo, FMI, vol. 40 no.3, Washington, D.C.

Olivié, Iliana. 2002. Globalización financiera y crisis en economías emergentes. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

Cabello, Alejandra. 1999. Globalización y liberalización financieras y la bolsa mexicana de valore. Del auge a la crisis. Plaza y Valdés. México.

Carter, Michael. 1989. Financial innovation and financial fragility, Journal of Economic Issues, vol. XXIII, no. 3-4.

Eatwell, John. 1996. International capital liberalisation: the impact on the world development. CEPA working papers, serie 1, no. 1. New school for social research.

Descargas

Publicado

2020-06-05

Cómo citar

Cuatepotzo, J., & Pérez, E. (2020). La innovación financiera como fuente de riesgos en los mercados financieros globales. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 8(16), 14–20. https://doi.org/10.29057/icea.v8i16.5348