Preparación de cocteles a base de mezcal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v8i16.5536

Palabras clave:

mezcal, coctelería, destilado

Resumen

El mezcal es un destilado mexicano por excelencia que representa parte importante de la gastronomía oaxaqueña y de otros estados de la república; procedente del agave es un producto horneado que pasa por un prensado y enseguida es destilado por alambiques característicos, del cual se obtienen las particularidades representativas de esta bebida. EL mezcal en la actualidad está siendo un elemento cada vez más recurrente en la coctelería nacional e internacional, ofreciendo sabores únicos a preparaciones originales y tradicionales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
87
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Alija, J. (2016). El mezcal, cultura e historia de México. Recuperado de http://www.joseanalija.com/mezcal/

Boletín UNAM (2018). Los prehispánicos destilaban mezcal, confirman especialistas de la UNAM. Ciudad de México: UNAM. Recuperado de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2018_537.html

Malagua (2017). Las principales diferencias del mezcal. Tres tiempos. Recuperado de http://www.revistatrestiempos.com.mx/las-principales-diferencias-del-mezcal/

Descargas

Publicado

2020-06-05

Cómo citar

López Hernández, B. A., Del Prado Torres , Ángel T. ., & Ramírez Godínez, J. . (2020). Preparación de cocteles a base de mezcal . Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 8(16), 52–54. https://doi.org/10.29057/icea.v8i16.5536