El emprendimiento, una alternativa prioritaria para Egresados de una IES.
Resumen
En la actualidad, las escuelas de enseñanza superior o Instituciones de Enseñanza Superior (IES), deben preocuparse por cubrir la necesidad laboral de sus egresados, de formularles una amplia visión del Mercado Laboral, no solo ofreciendo estudios o carreras que sean las mejores pagadas, pues finalmente aquellas que son las peores pagadas, también deben ser objeto de estudio y alternativa laboral. Para el caso, será necesario la preocupación principal por aspectos como la remuneración de los egresados de una IES, por carreras mejor y peor pagadas, recayendo principalmente en la cultura del emprendimiento, de la oferta educativa y su perfil de egreso, de la vinculación de las IES con instituciones tanto reguladoras como de apoyo en materia de enseñanza-aprendizaje, de empleadores y de las demandas laborales con la conformación de las propias ofertas educativas.
Descargas
Citas
MCO. (08 de 11 de 2017). http://imco.org.mx. Obtenido de http://imco.org.mx/temas/compara-carreras-2017/#_ftnref2.
OCDE. (14 de Nov de 2017). Nota País/. Obtenido de http://www.oecd.org:http://www.oecd.org/edu/skills-beyond-school/EAG2017CN-Mexico-Spanish.pdf.
INEGI. (02 de Nov de 2017). http;//www.inegi.org.mx. Obtenido de http;//www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/enoe/default.aspx.
(31 de 10 de 2017). FORBES México. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/las-10-carreras-mejor-pagadas-en-mexico/
G. C. Victoriano (2010). Metodología para el logro Exitoso de la Formación de Directivos Emprendedores, Lima Perú: UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fondo Editorial).
Coopers, P. W. (28 de Nov de 2017). http://www.pwc.coml. Obtenido de http://www.pwc.com/mx/es/index.jhtml.
Expansión, C. (29 de Octubre de 2017). http://www.cnnexpansion.com/nocticias/2015/05/19/la-productividad-por-delante.
AVISO LEGAL
Las opiniones, estudios, análisis, resultados, productos, videos, audios y conclusiones presentados en el boletín tienen un fin científico y/o docente. No representan necesariamente la opinión, políticas o adhesión teórica particular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH, sus unidades académicas, dependencias o personal. Lo expuesto en el boletín es responsabilidad exclusiva de los autores(as) que lo presentan.
Si bien es cierto, la UAEH tiene un compromiso internacional con la divulgación del conocimiento y los contenidos del boletín pueden ser aprovechados con este fin, se debe tener en cuenta que el boletín fue diseñado para ser utilizado por y con profesionales certificados y bajo la supervisión de estos profesionales que poseen las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio docente y la práctica o ejercicio legal científico. La UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por el uso del boletín, ni asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse o se ocasionen por el uso que usted haga de los contenidos del boletín en contextos académicos bajo supervisión de profesionales certificados, e incluso, en cualquier otro contexto. Por ende, usted excluye expresamente a la UAEH y su personal de toda responsabilidad legal.
Se entiende y acepta por usted que las hipótesis, teorías, postulados, conclusiones y, en general, todos los aspectos académicos o científicos del boletín han sido realizados teniendo en cuenta el estado disciplinar del tiempo en el que se formularon. Por lo que la UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad por el hecho de que los cambios, evoluciones, progreso y actualizaciones de las ciencias, disciplinas y teorías puedan superar, mejorar o corregir lo que en una época determinada se ha presentado en el boletín. Es obligación de usted, sin responsabilidad para la UAEH, verificar el estado actual de la ciencia, o bien, cotejar comparar, confirmar y/o validar la pertinencia y actualidad científica o docente de cada contenido del boletín.
Los datos personales o de identidad que aparecen o pudieran aparecer sólo se han considerado para los fines de la construcción científica y/o docente del boletín y de acuerdo al trabajo de los autores. Se entiende que la utilización de esos datos está autorizada por los titulares de los derechos sin responsabilidad para la UAEH y en los términos del presente boletín. Usted como usuario no tiene derecho a disponer de esos datos ni a disponer de las imágenes y datos de las personas que aparecen en el boletín, salvo que sea para los fines legales acostumbrados de referencia, mención, trabajo o cita académica.
En virtud de que los contenidos del boletín siguen las reglas científicas, académicas y docentes aplicables, eventualmente, es posible que aparezcan opiniones, descripciones, imágenes, videos y audios relativos al cuerpo humano, el estudio, tratamiento y controles legales nacionales e internacionales en seres vivos humanos y no humanos. En todos los casos el boletín se ha formulado con respeto absoluto a la dignidad de los seres vivos y bajo los parámetros de rigor científico aceptados en las instituciones de educación superior. Sin embargo, la construcción científica del boletín no tiene que estar ni pretende estar asociada a ninguna ética privada o construcción personal que usted como usuario pudiera tener. En el caso de que para usted cualquier contenido del boletín no sigua sus opiniones personales, grupales o sociales (incluidas las éticas) o le resulte ofensiva o contraria a sus costumbres, tiene usted absoluta libertad para no usar los contenidos o para dejar de ver las imágenes, video, audios o descripciones. La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por este motivo. Usted reconoce y acepta, con exclusión expresa de responsabilidad legal de la UAEH, que el sólo hecho de usar y/o consultar este boletín implica acceder a niveles de explicación científica o docente en donde se puede tratar o se trata de manera científica y/o docente el conocimiento de la vida, la sociedad, el cuerpo humano y el de los seres vivos no humanos. Esta explicación científica pudiera no coincidir con su ética privada o sus opiniones personales.
La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal por las interrupciones, mal funcionamiento, daño a hardware, software o pérdida de información que el uso del boletín o eventos de la tecnología o de internet produzca (incluida la fortuita y la maliciosa). Tampoco asume la UAEH responsabilidad legal alguna por la falta de acceso a los servicios de internet, digitales, proveedores o interrupciones de energía eléctrica, solar, baterías o interrupciones en la prestación y acceso del boletín, sin que importe de quién o qué parte o tercero provengan, incluida la exclusión de responsabilidad de la UAEH por cualquier daño o perjuicio.