El emprendimiento, una alternativa prioritaria para Egresados de una IES.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v8i16.5542

Palabras clave:

Instituciones de Enseñanza Superior (IES), Emprendimiento, Profesionistas, Perfil de Egresos, Mercado Laboral

Resumen

En la actualidad, las escuelas de enseñanza superior o Instituciones de Enseñanza Superior (IES), deben preocuparse por cubrir la necesidad laboral de sus egresados, de formularles una amplia visión del Mercado Laboral, no solo ofreciendo estudios o carreras que sean las mejores pagadas, pues finalmente aquellas que son las peores pagadas, también deben ser objeto de estudio y alternativa laboral. Para el caso, será necesario la preocupación principal por aspectos como la remuneración de los egresados de una IES, por carreras mejor y peor pagadas, recayendo principalmente en la cultura del emprendimiento, de la oferta educativa y su perfil de egreso, de la vinculación de las IES con instituciones tanto reguladoras como de apoyo en materia de enseñanza-aprendizaje, de empleadores y de las demandas laborales con la conformación de las propias ofertas educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
86
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

MCO. (08 de 11 de 2017). http://imco.org.mx. Obtenido de http://imco.org.mx/temas/compara-carreras-2017/#_ftnref2.

OCDE. (14 de Nov de 2017). Nota País/. Obtenido de http://www.oecd.org:http://www.oecd.org/edu/skills-beyond-school/EAG2017CN-Mexico-Spanish.pdf.

INEGI. (02 de Nov de 2017). http;//www.inegi.org.mx. Obtenido de http;//www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/enoe/default.aspx.

(31 de 10 de 2017). FORBES México. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/las-10-carreras-mejor-pagadas-en-mexico/

G. C. Victoriano (2010). Metodología para el logro Exitoso de la Formación de Directivos Emprendedores, Lima Perú: UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fondo Editorial).

Coopers, P. W. (28 de Nov de 2017). http://www.pwc.coml. Obtenido de http://www.pwc.com/mx/es/index.jhtml.

Expansión, C. (29 de Octubre de 2017). http://www.cnnexpansion.com/nocticias/2015/05/19/la-productividad-por-delante.

Descargas

Publicado

2020-06-05

Cómo citar

Lima Vázquez, R., & Cruz Garcia, M. A. . (2020). El emprendimiento, una alternativa prioritaria para Egresados de una IES. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 8(16), 1–4. https://doi.org/10.29057/icea.v8i16.5542