Medición del desempeño de Empresas listadas en la BMV: Análisis comparado mediante el método EVA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v8i16.5603

Palabras clave:

EVA, Valor de negocio, Bolsa Mexicana de Valores, Método spread

Resumen

El objetivo de este artículo es cuantificar la creación de valor de las empresas mexicanas del subsector de alimentos, bebidas y tabaco que cotizan en la BMV a través del método de valoración EVA, para determinar los rendimientos generados en el periodo de 2012 a 2017. A partir de una muestra de tres empresas de este sector, en un rango de cinco años, se determinó la empresa que genera mayor valor. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
33%
33%
Días hasta la publicación 
71
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Saavedra García, M. and Saavedra García, M. (2012). El Valor Económico Agregado y su relación con el valor agregado de mercado, la utilidad por acción y el rendimiento de los activos, en México: 2001-2008. Recherches en Sciences de Gestion, 90(3), p.15.

Chen, S. and Dodd, J. (2001). Operating income, residual income and EVA: Which metric is more value relevant. Journal of Managerial Issues, 13(1), pp. 65-86.

Stewart, G. (2010). The Quest for Value. [New York, NY]: HarperBusiness.

Bonilla, F. (2010). El Valor de Económico Agregado (EVA) en el Valor del Negocio. Revista Nacional de Administración. 1(1), pp. 55–70.

Stewart, G. III. (1999). The Quest for Value. [New York, NY]: HarperCollins Publishers, Inc.

Barajas, S. (2013). ¿Qué uso tiene y como se calcula el Costo de Capital Promedio Ponderado?. Revista Forbes. Negocios (en línea), recuperado de http://www.forbes.com.mx/que-uso-tiene-y-como-se-calcula-el-costo-de-capital-promedio-ponderado/

Vélez, P. (2013). El costo Promedio Ponderado de Capital, (en línea) recuperado el 5 de mayo de 2019. de: http://www.cashflow88.com/decisiones/3_Costo_de_capital.pdf,

Amat Salas, O. and and Aguilà, S. (2002). EVA. Barcelona: Gestión 2000. pp. 127-130.

Saavedra, M.L. (2004). La valuación de empresas en México. Aplicación del modelo del Valor Económico Agregado: 1991-2000. Revista de Contaduría y Administración, 214(1), pp. 1-23.

Descargas

Publicado

2020-06-05

Cómo citar

Vargas Vega, T. de J., & Villamil-Castillo , C. E. . (2020). Medición del desempeño de Empresas listadas en la BMV: Análisis comparado mediante el método EVA. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 8(16), 30–34. https://doi.org/10.29057/icea.v8i16.5603