¿Existe una estrategia y evaluación adecuada para la enseñanza-aprendizaje de Katakana del idioma japonés con estudiantes mexicanos?

Palabras clave: Lingüística aplicada, enseñanza de japonés, interferencia fonética, katakana, hiragana

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo principal encontrar en estudiantes mexicanos del japonés una estrategia didáctica a través de algunos de los errores más comunes en el aprendizaje de katakana.

Según el resultado obtenido, en principio fueron similares los errores en katakana a los que habían tenido en hiragana. Sin embargo, los errores que se registraron más frecuentemente en nuestros alumnos del japonés son de carácter fonético y fonemático. Es muy probable que, en la mayoría de los casos, la escasez de esos fonemas o sonidos en el español mexicano impida que los alumnos mexicanos sufran de la confusión tanto en la comprensión como en la escritura.

 

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Recuperado de https://www.jpf.go.jp/j/project/japanese/survey/result/dl/survey2018/Report_all_e.pdf. Nos atrevimos a utilizar la última Encuesta 2018, ya que dicha investigación se lleva a cabo cada tres años.

Japan Foudation (s.f.). Survey Report on Japanese-Language Education Abroad 2012. Recuperado de www.jpf.go.jp/j/project/japanese/survey/result/dl/survey_2012/2012_s_excerpt_e.pdf.

Fundación Japón en México (s.f.). dónde aprender el Idioma Japonés. Recuperado de https://www.fjmex.org/v2/site/seccion.php?id=68.

Jinnouchi, Masataka (2008). “Nihongo gakushusha no katakanago ishiki to katakanago kyoiku” (“Conciencia y didáctica sobre katakana en aprendices de japonés”), Gengo to bunka (Lenguaje y cultura). 11. Nishinomiya: Kwansei Gakuin University. 47-60. Recuperado de http://kgur.kwansei.ac.jp/dspace/bitstream/10236/2868/1/20090907-4-27.pdf.

Nittono, Osamu y Takeda, Akiko (2010). “Comments on Effective Learning of Katakana Words Commonly Used in Japanese Scientific and Technical Papers”, Fukushima Daigaku Chiiki Soozoo (Creación regional: Universidad de Fukushima). 22, 1. Fukushima: Fukushima Daigaku Chiiki Soozoo Shien Center. 84-102. Recuperado de http://ir.lib.fukushima-u.ac.jp/dspace/bitstream/10270/3550/1/18-148.pdf.

Fue modificada en 2010 la Ley sobre el número y uso de los kanjis, obligatorio para la educación básica y media. Agency for Cultural Affairs, Government of Japan. (s.f.). Joyokanjihyo (Tabla de kanjis básicos). Recuperado de. https://www.bunka.go.jp/kokugo_nihongo/sisaku/joho/joho/kijun/naikaku/pdf/joyokanjihyo_20101130.pdf.

Fue introducido este vocablo a finales de la Era de Edo (1603-1867) a través de las relaciones militares. Saeki, Umetomo (1977). Kokugo gaisetsu (Compendio del idioma japonés). Tokyo: Shueishuppan, 170.

Okimori, Takuya (2012). Hajimete yomu nihongo no rekishi (Historia de la lengua japonesa como una primera lectura). Tokio: Bere Shuppan, 316-317.

Es uno de los supermercados más grandes de Japón, fundado en 1920, con 183 sucursales nacionales y 14 en China. Recuperado de https://www.itoyokado.co.jp/company/iycsr/pdf/2014_enq.pdf.

NINJAL (2000). 「白書,広報紙等における外来語の実態」("Situación de los extranjerismos en el Informe Anual, revistas de propaganda, etc."), Kokugoken no mado. 4. Recuperado de http://www.ninjal.ac.jp/publication/catalogue/kokken_mado/04/06.

Es la primera obra de las poesías japonesas, publicada probablemente después del año 759. Kato, Saji y Morita (ed.) (2000). Nihongo Gaisetsu (Compendio de la lengua japonesa). Tokyo: Ohhuu, 286.

Kishi, Daisuke (2013). “Algunos problemas de la escritura de hiragana del idioma japonés en el caso de estudiantes mexicanos”, VI Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas. ISBN: 978-607-9136-88-8.

Sánchez Puentes, Ricardo (1993). “Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación”, Perfiles Educativos, 61. 64-78.

3A Network (2001). Minna no nihongo. I y II. Tokio: 3A Network.

Banno, Ikeda, Ohno, Shinagawa y Tokashiki (2007). GENKI: An Integrated Course in Elementary Japanese. I y II. Tokyo: The Japan Times.

Montaner Montava, María Amparo (2012). Caracterización lingüística de la lengua japonesa para hablantes de español. LynX, Annexa 21. Universitat de València. 19-33.

López Carrasco, Miguel Ángel (2017). Aprendizaje, competencias y TIC. 2ª. edic. México: Pearson.

Ahumada Torres, E. Mercedes (2013). “Las TIC en la formación basada en competencias”, Revista de la Universidad de La Salle, 60. 141-157. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1356&context=ruls.

Véase https://a1.marugotoweb.jp/es/katakana.php.

Ministry of Foreign Affairs of Japan (s.f.). Recuperado de https://www.mx.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html.

Montaner (2007). “Algunos problemas para estudiantes hispanohablantes en el estudio de la lengua japonesa como L2”, Lingüística en la red. Vol.5, Universidad de Alcalá. 1-9. Recuperado de http://www.linred.es/articulos_pdf/LR_articulo_13122007.pdf.

Tsujimura, Machiko (1995). “Nyuumonki niokeru hiragana gakushuu shidoohoo nikansuru ichikoosatsu” (“Una consideración sobre la didáctica de Hiragana en la etapa inicial – Método de aprender con juegos”), Kooza Nihongo-kyooiku (Curso de la enseñanza de japonés). Vol. 30. Tokio: Waseda Daigaku Nihongo Kenkyuu-kyooiku Center.

Yamashita, N., Hata, Y. y Todoroki, Y. (2013). “Trial Instruction: Listening test of Katakana/words and Korean students’ attitudes toward leaning Katakana words”, Gengo bunka to Nihongo kyooiku. 45. 19-29.

Publicado
2021-05-05
Cómo citar
Kishi, D. (2021). ¿Existe una estrategia y evaluación adecuada para la enseñanza-aprendizaje de Katakana del idioma japonés con estudiantes mexicanos?. Revista Lengua Y Cultura, 2(4), 22-29. https://doi.org/10.29057/lc.v2i4.7024
Tipo de manuscrito
Artículos