Desarrollo y evaluación de la expresión oral a través de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRIC) en la enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera

Palabras clave: ansiedad lingüística, competencia digital, dimensión afectiva, expresión oral, TRIC

Resumen

El desarrollo y la evaluación de la expresión oral en la enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera (ELE) representa uno de los mayores retos que los docentes y alumnos enfrentan. Numerosos estudios revelan la necesidad de poner más atención a la dimensión afectiva como una forma de reducir la ansiedad que suele conducir a los aprendientes a internalizar emociones negativas y perjudiciales en la adquisición de una lengua extranjera. Afortunadamente, con la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se ha podido dar paso a nuevas herramientas digitales que buscan dotar al alumnado de una experiencia positiva y significativa, al mismo tiempo que los docentes van más allá de los confines tradicionales que por décadas han dominado el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras (LE). Sin embargo, su uso ha resultado limitado en cuanto al rol y tratamiento de la dimensión afectiva, por lo que en este artículo se propone la incorporación de las tecnologías de la relación, información y comunicación (TRIC), como una manera de fomentar el aprendizaje autónomo y experiencial cada vez más demandado por las necesidades y contexto particulares de la nueva generación de aprendientes nativos tecnológicos del siglo XXI. Para contextualizar el uso y aplicación de las TRIC, presentamos una actividad didáctica que consiste en la realización de videos cortos en los cursos de ELE en el departamento de español y portugués de la Universidad de Toronto, Canadá.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

[Referencia bibliográfica 1] Adell, J., y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández, M. Penessi Fruscio, D. Sobrino y A. Vázquez (Eds), Tendencias emergentes en educación con TIC (pp. 13-32). Barcelona, España: Espiral.

[Referencia bibliográfica 2] Aguilar, M., y Leiva, J. (2012). La participación de las familias en las escuelas TIC: Análisis y reflexiones educativas. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación 40, pp. 7-19. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36823229001 Consultado el 16/06/2020

[Referencia bibliográfica 3] Aranda, D.; Marta-Lazo, C. y Gabelas, J.A. (2012). Por qué las TRIC y no las TIC. COMeIN 9. Recuperado de: https://www.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero09/articles/Article-Dani-Aranda.html Consultado el 16/06/2020

[Referencia bibliográfica 4] Arnold, J. (2000). La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid: Cambridge University Press.

[Referencia bibliográfica 5] Arnold, J. (2001). Exploring aspects of group dynamics in holistic language learning. En Bruton, A. y Ramírez, B. (eds.) Lingüística Aplicada al Aprendizaje del Inglés. Sevilla: Grupo de Investigación Humanidades 125.

[Referencia bibliográfica 6] Arnold, J. y Fonseca, M.C. (2005). Multiple Intelligence Theory and Foreign Language Learning: A Brain-Based Perspective. IJES. International Journal of English Studies, 4(1), 119-136.

[Referencia bibliográfica7] Baralo, M., & Estaire, S. (2010). Tendencias metodológicas postcomunicativas. En C. Abelló, C. Ehlers y L. Quintana (Eds), Escenarios biligües: el contacto de Lenguas en el Individuo y la Sociedad (pp. 105-128). Bern: Peter Lang.

[Referencia bibliográfica 8] Caballero, S. (2009). Tránsito digital en el ámbito educativo. Revista Iberoamericana de Educación, 48(6), pp. 1-13.

[Referencia bibliográfica 9] Casado, R. (2006) Claves de la alfabetización digital. Madrid: Fundación Telefónica y Foro de Investigación y Acción Participativa para el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (FIAP).

[Referencia bibliográfica 10] Caro, C., y Plaza, J. (2016). Intervención educativa familiar y terapia sistémica en la adicción adolescente a internet: fundamentación teórica. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 1(24), 99-113. https://doi.org/10.5944/reop.vol.27.num.1.2016.17031

[Referencia bibliográfica 11] Dörnyei, Z. y Murphey, T. (2003). Group Dynamics in the Language Classroom. Cambridge: Cambridge University Press.

[Referencia bibliográfica 12] Echeverría, J. (2003). La revolución tecnocientífica. Madrid, Fondo de Cultura Económica.

[Referencia bibliográfica 13] Espinar, R., y López, C. (2009). Jóvenes y adolescentes ante las nuevas tecnologías: Percepción de riesgos. Athenea digital 16. 1-20. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n16.509 Consultado el 16/06/2020

[Referencia bibliográfica 14] Ezeiza, A. y Palacios, S. Evaluación de la competencia comunicativa y social en foros virtuales. RELIEVE: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa 15(2), 1-15. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/916/91612906003.pdf Consultado el 16/06/2020

[Referencia bibliográfica 15] Fandos Igado, M. y Silvestre Puig, R. (2011). Servicios de microblogs en la enseñanza secundaria. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa 38(a183), pp. 1-20. https://doi.org/10.21556/edutec.2011.38.384 Consultado el 16/06/2020

[Referencia bibliográfica 16] Ferro, C., Martínez, A.I., Otero, M. C. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. EDUTEC: revista electrónica de tecnología educativa, 29, pp. 1-12.

[Referencia bibliográfica 17] Hernández Mercedes, MdP. (2012): “La integración de las TIC en la clase de ELE. Panorama de una (r) evolución”, Revista Internacional de Lenguas Extranjeras. Recuperado de: https://revistes.urv.cat/index.php/rile/article/view/8 Consultado el 06/05/2020

[Referencia bibliográfica 18] Herrera, F. y Conejo, E. (2009). Tareas 2.0: La dimensión digital en el aula de español lengua extranjera. Marco ELE Revista de didáctica español lengua extranjera. Recuperado de: https://marcoele.com/descargas/9/herrrera_conejo.tareas2.0.pdf Consultado el 07/05/2020

[Referencia bibliográfica 19] Horwitz, E. K., Horwitz, M.B., y Cope, J. A. (1986). Foreign Language classroom anxiety. The Modern Language Journal. 70(2), 125-132. Iglesias, I. (2016). El perfil del profesor de español como lengua extranjera: dimensión formativa, dimensión técnica y dimensión afectivo-emocional. Studia Romanica Posnaniensia 43(3), 67-83.

[Referencia bibliográfica 20] Instituto Cervantes (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/

[Referencia bibliográfica 21] Krashen, S. (1981). Second Language Acquisition and Second Language Learning. Oxford, Pergamon Press.

[Referencia bibliográfica 22] Kremers, M.F. (2000). El uso de las estrategias de aprendizaje en la expresión oral. XI Actas del Congreso de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/11/11_0461.pdf Consultado el 17/06/2020

[Referencia bibliográfica 23] Levy, M., & Stockwell, G. (2006). CALL Dimensions: Options and Issues in Computer-Assisted Language Learning. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

[Referencia bibliográfica 24] Liu, L. (2020). La enseñanza de E/LE en línea ante emergencia de salud pública. Estudio de caso: China”, Marco ELE Revista de didáctica español lengua extranjera. Recuperado de: https://marcoele.com/descargas/30/liu-ele_en_linea_en_china.pdf Consultado el 07/05/2020

[Referencia bibliográfica 25] Marquès, P. (2000): Los medios didácticos. Recuperado de: http://peremarques.pangea.org/medios.htm Consultado el 04/06/2020

[Referencia bibliográfica 26] MacIntyre, P., & Gardner, R. (2006). Methods and Results in the Study of Anxiety and Language Learning: A Review of the Literature. Language Learning, 41(1), 85-117.

[Referencia bibliográfica 27] Marta-Lazo, C. y Gabelas, J. A. (2016). Comunicación digital. Un modelo basado en el factor R-elacional. Barcelona: Editorial UOC.

[Referencia bibliográfica 28] O’Sullivan, B; Weir, C; & Horai, T. (2006). Exploring difficulty in speaking tasks: an intra-task perspective. The British Council: IELTS Research Reports 7(6), 119-160. https://www.ielts.org/-/media/research-reports/ielts_rr_volume06_report5.ashx

[Referencia bibliográfica 29] Pérez, A. (2010). Nuevas tecnologías: nuevas addicciones. Escuela de padres. Madrid: Gesfomedia.

[Referencia bibliográfica 30] Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the Horizon 9(6). Recuperado de: https://aprenderapensar.net/2009/05/18/nativos-digitales-vs-inmigrantes-digitales/ Consultado el 16/06/2020

[Referencia bibliográfica 31] Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Cuadernos SEK 2.0. Recuperado de: https://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf Consultado el 16/06/2020

[Referencia bibliográfica 32] Rodríguez, J. I., Plax, T. G., y Kearney, P. (1996). Clarifying the Relationship Between Teacher Nonverbal Immediacy and Student Cognitive Learning: Affective Learning as the Central Causal Mediator. Communication Education, 45(4), 293-305. https://doi.org/10.1080/03634529609379059

[Referencia bibliográfica 33] Román-Mendoza, E. (2018). Aprender a aprender en la era digital: Tecnopedagogía crítica para la enseñanza de LE/L2. Washington D.C: Routledge.

[Referencia bibliográfica 34] Roncel Vega, VM. (2008). Autoconcepto, motivación y ansiedad en el aula de idiomas. Marco ELE Revista de didáctica español lengua extranjera. Recuperado de: https://marcoele.com/descargas/7/roncel_autoconcepto-motivacion.pdf Consultado el 06/05/2020

[Referencia bibliográfica 35] Schummann, J. (2000). Perspectiva neurobiológica sobre la afectividad y la metodología en el aprendizaje de segundas lenguas. En Arnold, J. (ed.) La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid: Cambridge University Press.

[Referencia bibliográfica 36] Sloep, P., & Berlanga, A. (2011). Redes de aprendizaje, aprendizaje en red. Revista Comunicar 37(19), 55-63.

[Referencia bibliográfica 37] Stern, H. (1983). Fundamental Concepts of Language Teaching. O7ford: Oxford University Press.

[Referencia bibliográfica 38] Tesouro, M. & Puiggalí, J. (2004). Beneficios de la utilización del ordenador en el aprendizaje: un diseño experimental. Edutec-e: Revista Electrónica de Tecnología 17. 1-19.

[Referencia bibliográfica 39] Underhill, A. (2000). La facilitación en la enseñanza de idiomas. En Arnold, J. (ed). La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid: Cambridge University Press.

[Referencia bibliográfica 40] Veuthey, M. (2008). El estudiante ELE/L2 como aprendiente autónomo: desarrollo de la gestión del aprendizaje y del conocimiento. Jornadas de Formación del Profesorado en la Enseñanza de ELE y La Literatura Española Contemporánea. Recuperado de: https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/90939/00820113013674.pdf?sequence=1 Consultado el 16/06/2020

[Referencia bibliográfica 41] Vieco, M. (2019). Las emociones contraatacan en el aula de español”, Marco ELE Revista de didáctica español lengua extranjera. Recuperado de https://marcoele.com/descargas/29/vieco-emociones.pdf Consultado el 11/05/2020

[Referencia bibliográfica 42] Vilchez, L. F. (2005). Estudio sobre la escuela. Promovido por FERE y Fundación SM. Madrid: SM.

[Referencia bibliográfica 43] Williams, M. y Burden, R. (1999). Psicología para profesores de idiomas. Madrid: Cambridge University Press.

Publicado
2020-11-05
Cómo citar
Rocha Osornio, J. C. (2020). Desarrollo y evaluación de la expresión oral a través de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRIC) en la enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera. Revista Lengua Y Cultura, 2(3), 31-43. https://doi.org/10.29057/lc.v2i3.6139
Tipo de manuscrito
Artículos